Parroquia de San Sebastián en Reinosa
Índice Parroquia de San Sebastián en Reinosa
- Todo sobre la iglesia de San Sebastián en Reinosa
- ¿Dónde se encuentra la Parroquia de San Sebastián en Reinosa?
- ¿Cuándo se construyó la Parroquia de San Sebastián?
- ¿Qué estilo arquitectónico tiene la Parroquia de San Sebastián?
- ¿Qué elementos artísticos destacan en el interior de la iglesia?
- ¿Por qué es polémica la inscripción en la fachada de la iglesia?
- ¿Es la Parroquia de San Sebastián un lugar para visitar en Reinosa?
- Fotos
- Cerca
- Ubicación


Situada junto a la Plaza Juan XXIII, esta iglesia es una verdadera joya de la arquitectura religiosa, que mezcla estilos renacentistas y barrocos en un conjunto imponente y lleno de detalles fascinantes.
Si te interesa descubrir la historia de Reinosa, un recorrido por la Iglesia de San Sebastián es una de las mejores maneras de hacerlo.
A continuación, te contamos su evolución, los detalles más llamativos de su arquitectura y su valioso patrimonio artístico.
La Iglesia de San Sebastián fue construida en el Siglo XVI, sobre los restos de una capilla románica que existía anteriormente en el mismo lugar.

Sin embargo, no sería hasta el Siglo XVIII cuando la iglesia experimentó su mayor transformación.
En este periodo, se añadieron importantes elementos arquitectónicos como la torre, la portada y la cúpula, dotando al edificio de un estilo barroco que lo haría destacar en el paisaje urbano de Reinosa.
La fachada principal de la Parroquia de San Sebastián es una de las partes más llamativas de este edificio.
Además de su belleza arquitectónica, contiene una inscripción histórica que algunos visitantes podrían pasar por alto.
En ella se lee: «Reynando la majestad del Señor Carlos III se izo esta obra costa de los propios de la villa siendo corregidor de ella el licenciado Don Josef de la Gandara Salazar año 1774».
Esta inscripción conmemora la finalización de la obra en el año 1774, bajo el reinado de Carlos III, uno de los monarcas más importantes de España.


Este detalle ha generado polémica en los últimos tiempos debido a su contexto histórico y político, convirtiéndolo en un tema de debate entre los visitantes y los habitantes de Reinosa.
Al entrar en la Iglesia de San Sebastián, te sorprenderá el espacio interior de la iglesia, que es bastante grande y majestuoso.
El principal atractivo del interior son los retablos barrocos que decoran su altar mayor y las capillas laterales.
Los retablos están profusamente adornados con detalles dorados, gracias a la generosa donación del Conde Revillagigedo, un noble que contribuyó al embellecimiento de este templo.
El retablo más destacado de todos es el que se encuentra en el altar mayor, dedicado a San Sebastián, el santo patrono de la iglesia.

Este retablo, realizado a principios del siglo XVII, se caracteriza por sus columnas salomónicas y por las impresionantes esculturas que acompañan la figura central del santo.
Entre las esculturas que flanquean el altar, se encuentran las representaciones de San Pedro, San Pablo y la Virgen María, todos ellos realizados con gran maestría y detalles finos.
En el interior de la iglesia también destaca una magnífica custodia de plata de 1760, que es una de las piezas más valiosas de su colección.
Esta custodia, utilizada en las celebraciones litúrgicas, es un ejemplo de la joyería religiosa de la época y un testimonio del esplendor de la iglesia en su época de mayor auge.
Sin embargo, en los últimos años, la restauración de un querubín en el altar mayor fue objeto de controversia.
La restauración respetó completamente los detalles originales de la escultura, generando debate sobre los métodos empleados en la restauración.
A pesar de las críticas, el interior de la iglesia sigue siendo un lugar de gran valor artístico y espiritual, con una atmósfera que invita a la reflexión y el disfrute del arte religioso.


Esta puerta de acceso no solo es impresionante por su diseño, sino que también es una entrada simbólica a un mundo lleno de historia y espiritualidad.
La riqueza decorativa de la portada refleja el esplendor de la época en que fue construida y le da al visitante una primera impresión de la majestuosidad del templo.
Hoy en día, la Parroquia de San Sebastián en Reinosa no solo es un importante lugar de culto, sino también un símbolo de la ciudad.
La iglesia ha sido testigo de innumerables eventos históricos, religiosos y culturales que han marcado la vida de los reinosanos a lo largo de los siglos.

Si decides visitar Reinosa, no puedes dejar de conocer este magnífico templo.
Ya sea por su impresionante arquitectura, su rica historia o su arte religioso, la Iglesia de San Sebastián te ofrecerá una experiencia única.
Es un lugar donde el pasado se mezcla con el presente, y donde puedes reflexionar, admirar y sentir la historia de Cantabria de una manera profunda y auténtica.
