...

Ruta Pozo del Infierno

Características de la ruta | Ver
Paso a paso de la ruta | Ver
Mapa del recorrido | Ver
Información | Ver
Fotos de la ruta | Ver
Otras rutas parecidas | Ver
Preguntas frecuentes | Ver

Plaza del Ayuntamiento concurrida

Características Ruta Pozo del Infierno

💪🏽 Dificultad: Fácil
📍 Distancia: 4 km
Duración: 1h 20m
🔺 Desnivel: 63+

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

Paso a paso por la Cascada de Viaña

Julióbriga

Paso 1: Comenzamos la ruta….

Embalse del Ebro

Paso 2: Comenzamos la ruta….

Bolmir Iglesia de San Cipriano

Paso 3: Comenzamos la ruta….

Información sobre la Cascada de Viaña

La Ruta al Pozo del Infierno, también conocida como Cascada de Viaña, es una de esas joyas escondidas que te hace sentir como si te hubieras adentrado en un rincón secreto de Cantabria.

Situada en la comarca de Saja-Nansa, esta ruta es perfecta para los amantes de la naturaleza que buscan lugares con encanto, sin aglomeraciones y con el poder de sorprender.

El recorrido es relativamente corto y sencillo, lo que la convierte en una opción ideal para familias o para quienes desean una escapada tranquila en plena naturaleza.

El camino se abre paso entre robles, castaños y helechos, con el sonido del agua acompañándote casi en todo momento.

Plaza del Ayuntamiento concurrida
Plaza del Ayuntamiento concurrida
Durante el trayecto, ya se respira esa atmósfera especial que anuncian los paisajes que quedan en la memoria, y es que cada tramo está lleno de vida, frescura y una calma difícil de encontrar hoy en día.

Lo más impresionante llega al final del sendero: la Cascada de Viaña, también conocida como el Pozo del Infierno, un salto de agua que cae con fuerza formando una poza de aguas frías y cristalinas en medio de un paisaje que parece sacado de un cuento.

El nombre puede sonar amenazante, pero el lugar transmite exactamente lo contrario: paz, frescor y un entorno absolutamente mágico.

Plaza del Ayuntamiento concurrida
Es habitual que en días calurosos muchos se animen a mojarse los pies o incluso darse un baño, aunque el agua suele estar bastante fría durante casi todo el año.

El encanto del Pozo del Infierno en Cantabria no solo está en la cascada, sino también en todo el entorno que la rodea.

Es un lugar que invita a detenerse, sentarse junto a la orilla, escuchar el rumor del agua y desconectar del ruido.

Plaza del Ayuntamiento concurrida
Plaza del Ayuntamiento concurrida
Para muchos, es uno de esos sitios que cuesta contar porque se teme que pierda su esencia si se llena de visitantes.

Pero vale la pena descubrirlo, siempre con respeto por el medio ambiente y disfrutando con calma de todo lo que ofrece.

Si estás buscando rutas de senderismo en Cantabria que te regalen paisajes naturales auténticos y momentos de tranquilidad, esta es sin duda una de las mejores elecciones.

La Ruta al Pozo del Infierno o Cascada de Viaña es corta, accesible, pero con una recompensa visual y emocional que la hace inolvidable.

Mapa Cascada de Viaña

Preguntas sobre Ruta Pozo del Infierno

¿Dónde se encuentra el Pozo del Infierno o Cascada de Viaña?

Está situado en la comarca de Saja-Nansa, en Cantabria. Se accede fácilmente desde el pueblo de Viaña, y es una de las rutas más recomendadas para quienes buscan un entorno natural tranquilo y poco masificado.

¿La ruta al Pozo del Infierno es apta para toda la familia?

Sí, es una ruta corta y sin grandes desniveles, lo que la hace adecuada para niños, adultos mayores o personas con poca experiencia en senderismo. Solo se recomienda llevar calzado cómodo, ya que puede haber zonas húmedas.

¿Por qué se le llama “Pozo del Infierno”?

El nombre tiene un aire legendario, pero en realidad el lugar es de lo más apacible. Se cree que el nombre se debe al rugido del agua al caer por la cascada, que en épocas de gran caudal suena con fuerza y genera un ambiente sobrecogedor.

¿Qué se puede ver durante la ruta?

Durante el recorrido podrás disfrutar de un precioso bosque cántabro, con robles, castaños y helechos, así como del sonido del agua que te acompaña hasta llegar a la cascada. Al final, te espera una poza de aguas cristalinas perfecta para refrescarse o simplemente relajarse.

¿Se puede bañar en el Pozo del Infierno?

Sí, aunque el agua es bastante fría, muchas personas aprovechan los días calurosos para mojarse los pies o incluso darse un pequeño chapuzón. Eso sí, siempre con precaución, ya que es un entorno natural sin vigilancia.

¿Cuál es la mejor época para visitar esta ruta?

Primavera y verano son las estaciones más recomendadas, ya que el entorno está más verde, el río lleva buen caudal y el clima es más agradable para caminar o disfrutar de un picnic en la zona.

¿Hay aparcamiento cerca del inicio de la ruta?

Sí, se puede aparcar en las inmediaciones del pueblo de Viaña, desde donde parte el sendero. No hay un parking grande, pero suele haber espacio suficiente para dejar el coche sin problema.

Fotos de la Ruta Pozo del Infierno

Otras rutas como el Pozo del Infierno