Centro de Interpretación del Románico
Una joya del románico en lo alto de una loma: Villacantid
Alojar un centro de interpretación en una iglesia románica no es algo común. Pero cuando hablamos de Santa María la Mayor de Villacantid, la elección parece natural.
Este templo, que corona una elevada loma en el valle de Campoo de Suso, no solo conserva valiosos restos del arte románico en la comarca, sino que acoge con sensibilidad una exposición que refuerza su ya de por sí intensa carga artística.
Desde el primer momento, el visitante se ve envuelto en una experiencia que trasciende lo museístico.
La iglesia misma forma parte del relato: su puerta insólitamente situada junto al ábside, los arcos apuntados que anticipan el protogótico, la torre barroca del siglo XVII y las pinturas del siglo XVI que aún decoran su presbiterio.
Cada piedra, cada detalle arquitectónico tiene su explicación y su lugar en el tiempo. Y eso es precisamente lo que consigue transmitir el centro, a través de un discurso cuidadosamente hilado y apoyado en recursos tecnológicos sutiles pero efectivos.
El lugar no busca deslumbrar con grandes artificios, sino emocionar a través de lo esencial: la piedra, la luz, el silencio y la historia.
Tecnología y arte: un viaje sensorial por la Edad Media
La visita comienza con una introducción en el exterior de la iglesia, donde se explican las fases de construcción y los cambios arquitectónicos que ha sufrido el edificio a lo largo de los siglos.
Una vez dentro, el ambiente se transforma. Gracias a una cuidada combinación de iluminación y sonido, el centro guía al visitante por el universo simbólico del románico: sus iconografías, los secretos de la cantería, los significados de los capiteles y arquivoltas, el uso del color en las iglesias medievales y su evolución hacia otros estilos.
A diferencia de otros centros interpretativos, aquí la tecnología está al servicio del arte. Proyecciones, efectos de luz y explicaciones envolventes se suman al impacto estético del propio templo para componer una experiencia inmersiva, íntima y reveladora.
No se trata solo de aprender, sino de sentir, de dejarse llevar por la atmósfera de un periodo histórico tan lleno de espiritualidad como de innovaciones constructivas.
La iglesia de Villacantid actúa así como una especie de cofre: guarda en su interior no solo el legado de siglos pasados, sino también el empeño de una comunidad por compartirlo con quienes se acercan con interés.
Información práctica y acceso: planifica tu visita al detalle
El Centro de Interpretación del Románico se encuentra perfectamente señalizado en la localidad de Villacantid. El acceso es sencillo desde la autovía A-67, tomando la salida hacia Reinosa y siguiendo las indicaciones hacia Campoo de Suso.
El centro ofrece visitas organizadas en grupos reducidos (máximo 25 personas), estructuradas en diferentes horarios según la temporada:
Temporada baja (23 octubre – 28 febrero): De martes a viernes y domingos, de 9:30 a 15:30. Sábados y festivos, de 9:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30.
Temporada media (1 marzo – 14 junio y 16 septiembre – 22 octubre): Martes a sábado de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:30. Domingos hasta las 15:00.
Temporada alta (15 junio – 15 septiembre): Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00. Domingos hasta las 15:30.
Las visitas se realizan cada hora, con apertura de taquilla minutos antes del inicio de cada sesión. Se recomienda reservar con antelación, especialmente en temporada alta o para grupos. El centro está adaptado para personas con movilidad reducida.