El Ayuntamiento de Piélagos ha acondicionado integralmente la Fuente de “La Canuta”, una de las principales señas de identidad del pueblo de Barcenilla.
El alcalde del municipio, Carlos Caramés, acompañado por los concejales de Conservación y Espacios Públicos, David Diego, y de Cultura, Carmen Bedoya; por la alcaldesa pedánea de la localidad, María Irigoyen, y por los vecinos ha comprobado el resultado de los trabajos ejecutados por el Consistorio.
“Tal y como nos comprometimos, seguimos poniendo en valor el patrimonio civil de nuestros 12 pueblos, recuperando esos bienes materiales, que forman parte de su historia y que, en definitiva, es también la nuestra, la del municipio de Piélagos”, ha subrayado el regidor.
Como ejemplo, se ha referido a recuperación el año pasado de las fuentes de los barrios de Valencia y El Arrabal, en Vioño, donde estos días se hará la limpieza y puesta a punto de las mismas. Un pueblo éste último en el que el Ayuntamiento de Piélagos también llevó a cabo el acondicionamiento integral el Templete del Complejo municipal Vimenor para que pueda volver a acoger actividad cultural.
En la misma línea, ha destacado el equipamiento y apertura de la Casa de la Maestra de Carandía convertida ahora en un nuevo centro social o la puesta en servicio, después de 7 años sin funcionamiento, de la fuente, el bebedero y el lavadero existentes junto al Colegio Eutiquio Ramos en Parbayón. En este mismo pueblo también se acondicionó la fuente, el lavadero y el bebedero del Barrio La Aguilera.
Caramés ha recordado que el Consistorio también está recuperando el lavadero de Boo, que resultó dañado durante las obras de saneamiento ejecutadas la pasada legislatura sin que después fuera reparado y al que se devolverá el aspecto que presentaba históricamente, tal y como pedían los vecinos, al igual que se hizo en el lavadero de Llejo en Oruña.
“A través de estas actuaciones, pequeñas en cuanto a su cuantía económica, logramos un gran beneficio social al recuperar esos espacios públicos sometidos a largos años de abandono y olvido, sin falta de mantenimiento, a los que devolvemos el esplendor perdido para que puedan volver a ser el punto de encuentro que siempre fueron”, ha subrayado el alcalde.
Historia de la Fuente de “La Canuta”
Los vecinos de Barcenilla han recuperado la historia de la fuente ubicada en el Barrio Posadoiros de Barcenilla, cuyo nombre proviene del apodo de una tal Milia (La Canuta), que vivió en una casa donde actualmente se encuentra la bolera de la Peña Bolística La Canuta.
Según testimonios de María y Ramón Muriedas, en la antigüedad la fuente era una charca donde recogían el agua para el consumo humano, a través de un orificio en el que se introducían los objetos para su extracción.
Fue siendo Vidal Aldaco alcalde pedáneo de Barcenilla, cuando se hizo una remodelación importante al asentarse las piedras del camino de acceso y las del talud, el frente y los alrededores de la fuente en el terreno donado por Ernesto Noval.
En el marco de aquella actuación, se eliminaron las fugas de agua, se construyó un bebedero y un pequeño aljibe con grifo de bronce, pues en épocas de estiaje con el aumento de las reses el agua no era suficiente para abastecer a los vecinos y los animales.
A comienzos del pasado siglo, una vez construida la acometida de aguas en las viviendas, se destruyó el aljibe y se hizo un acceso ancho de losetas, que es como se conoce actualmente la Fuente de “La Canuta”.
0 comentarios