El Ayuntamiento de Piélagos creará nuevos espacio para la Juventud en Renedo, en un local cuya adquisición se está tramitando y que se acondicionará con este fin, así como en Liencres, en el bajo del edificio de 7 viviendas en alquiler social para jóvenes que el Gobierno de Cantabria construirá en esta localidad.
Así lo ha anunciado el alcalde del municipio, Carlos Caramés, durante su intervención en el programa ‘Herrera en Cope Cantabria’ que la emisora ha realizado en directo este miércoles desde el Salón de Plenos del Consistorio con motivo de las Fiestas de la Virgen de Valencia 2025.
“La juventud ha sido para nosotros una prioridad”, ha recalcado el regidor municipal, quien ha recordado que lo primero que hizo el equipo de gobierno (PP) fue darles voz y escucharles.
De esta forma, ha dicho, en respuesta a sus peticiones, creamos las Peñas #Piélagosentretodos para fomentar su participación en las fiestas del municipio; se habilitaron aulas de estudio en épocas de exámenes y se encargó un estudio sobre las necesidades del transporte, que vamos a recibir próximamente.
Caramés ha hecho hincapié en que, además del nuevo centro de la Juventud en Renedo, el Consistorio habilitará otro en la zona norte en el bajo del edificio de viviendas de alquiler social que el Gobierno de Cantabria construirá en Liencres, donde también se instalará un gimnasio, muy demandado por los vecinos de la localidad.
Además, ha dicho, se va a urbanizar el entorno de las antiguas escuelas de Oruña, para que, en un futuro, además de una biblioteca, puedan acoger actividades culturales y de ocio juvenil, dando cobertura así a todo el municipio, con instalaciones en la zona sur y norte, pero también en el centro.
Cantabria de moda y Piélagos no se queda atrás
Durante su intervención en el espacio presentado por Cristina Jimeno, el alcalde ha repasado algunas de las mejoras realizadas en el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada para garantizar su conservación.
“Primero arreglamos los socavones de los aparcamientos y, después, empezamos a pedir autorizaciones para mejorar los accesos playas o ampliar el número de duchas”, ha rememorado Caramés, quien ha destacado la recuperación del servicio de autobús desde Santander para reducir la presencia de vehículos y que dejó de prestarse años atrás debido al caos de los aparcamientos con coches mal aparcados a ambos lados en la bajada del pinar y en la entrada al parking de Canallave y Valdearenas, lo que hacía imposible el giro.
“Que haya estado lleno no quiere decir que haya habido colapso”, ha recalcado Caramés, quien ha afirmado que la clave es que el servicio de transporte ha podido dar la vuelta porque la situación del pasado se ha revertido en este 2025.
En la misma línea se ha referido al trabajo que, por segundo verano consecutivo están realizando los agentes del medio natural, así como a la campaña municipal de prohibición de la pernocta en el aparcamiento.
De hecho, se ha mostrado convencido de que “está funcionando razonablemente bien”. “Antes de este control había más de 130 vehículos estacionados pernoctando cada noche en los aparcamientos, mientras que este verano la mayoría de los días estaban limpios o, como mucho, había uno o dos que fueron sancionados por SEPRONA o la Policía Local”, ha apostillado.
Por último ha avanzado algunas de las próximas actuaciones que el Ayuntamiento de Piélagos va a llevar a cabo de forma inminente como la construcción de una nueva zona de juego cubierto en el parque infantil existente en Renedo, junto al Banco Santander; el arreglo de la pista deportiva de Oruña que será cubierta o la apertura, después de 16 años, del aparcamiento bajo la Plaza de Adolfo Suárez, en Liencres.
Devoción, tradición y diversión
Por su parte, la concejala de Festejos, Gloria Bárcena, ha desgranado la programación de las Fiestas de la Virgen de Valencia que, según ha dicho, son sinónimo de devoción, tradición y diversión.
La edil ha recordado que los actos centrales de la festividad de la patrona de Piélagos darán comienzo tras el lanzamiento del primer chupinazo este viernes, 5 de septiembre, a las 22:00 horas, desde el Barrio del Arrabal, en el corazón de Vioño, en un acto que contará con la actuación de los Hermanos Cosío.
Bárcena también se ha referido al día de las Peñas #Piélagosentretodos, muchas de ellas formadas por familias completas, que tendrá lugar este sábado, jornada en la que se celebrará una nueva edición de la Procesión de la luz.
Durante su entrevista en ‘Mediodía Cope Cantabria’ también ha hablado de otros momentos especialmente significativos de las Fiestas de la Virgen de Valencia como la Ofrenda floral (domingo, día 7) o el día grande, que se celebrará el lunes, 8 de septiembre.
También ha destacado la actuación de las orquestas París de noia y Panorama city, dos de las principales del país, que amenizarán tres verbenas.
Por último, ha mandado un mensaje para todas esas personas que, igual, no hayan ido nunca a las fiestas de la patrona del municipio. “Que nos acompañen, que conozcan el entorno del Santuario, que vean todo lo que se celebra y disfruta en un trocito tan pequeño del pueblo de Vioño”, ha dicho.
Por su parte, José Luis Rivera, nacido en el Barrio de Salcedo y director desde 1991 de la Escuela municipal de folclore del Ayuntamiento de Piélagos ha reconocido que ser pregonero de las Fiestas de la Virgen de Valencia 2025 es “una profunda emoción y un honor”.
Preguntado por su trabajo al frente de la escuela, ha respondido que estos 35 años “han sido un suspiro, que han pasado como un relámpago”.
En este sentido, ha reconocido que ha sido “una experiencia enriquecedora”, por la que ha pasado mucha gente, que ha vivido momentos difíciles como la pandemia, ya que había una continuidad que se interrumpió en aquel momento.
“Tengo muchos recuerdos, pero sobre todo de las actuaciones por los distintos pueblos, ya que siempre es una satisfacción ver cómo los alumnos se sienten realizados, concentrados y dispuestos a hacerlo bien”, ha relatado.
José Luis Rivera, integrante del Grupo de Danzas Nuestra Señora de Covadonga, ha recordado que la Escuela municipal de folclore de Piélagos es la tercera más antigua de Cantabria, al tiempo que ha destacado entre su rasgo más significativo la variedad de las edades de los alumnos (hay niños de 5 años y mujeres de 70), algunos de los cuales llevan más de una década en la misma.
PASaxPiélagos 2.20
Por su parte, el concejal de Turismo, Javier Toraya, ha anunciado que un año después de la puesta en marcha del desafío rutero #PASaXPiélagos, la gran yincana al aire libre que permite descubrir los otros atractivos del municipio en cualquier época del año, el Ayuntamiento de Piélagos ultima ya su versión 2.0.
Toraya ha avanzado que, en su segunda fase, el proyecto impulsado por el Consistorio seguirá persiguiendo el mismo objetivo con el que fue creado: promover la sostenibilidad municipal y desestacionalizar la oferta para que Piélagos no sea únicamente un destino turístico de sol y playa, reduciendo así la presión que sufre la costa, especialmente durante el verano.
Sin embargo, ha comentado, si hasta ahora era necesario recoger tanto en la Oficina municipal de turismo como en las Oficinas municipales de Liencres y Renedo el ‘Pasaporte rutero’ y completar los 36 pictogramas existentes, próximamente entrará en servicio el ‘Pasaporte rutero 2.0’, que tendrá formato web-móvil y estará disponible para todas las plataformas de móviles desde la web https://pasaxpielagos.com/.
0 comentarios