El PSOE de Cantabria ha reivindicado los buenos datos de empleo en Cantabria, del mes de septiembre, dados a conocer hoy, “gracias a la reforma laboral de Pedro Sánchez”.
Así lo ha expresado la portavoz del PSOE cántabro, Ainoa Quiñones, que ha recordado a la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga que no tiene competencias en materia de empleo y le pide a Buruaga que “deje de utilizar la ley del embudo, lo ancho para ella y lo estrecho para todos los demás”.
“La legislación laboral y la competencia en políticas activas de empleo, tal y como marca la Constitución, es competencia exclusiva del Estado y las políticas de Buruaga en todo caso son un obstáculo en un mejor comportamiento del empleo en Cantabria”, ha expresado Quiñones.
Para la portavoz socialista, “los datos de empleo de Cantabria son fruto de una política económica y de empleo de éxito gracias al Gobierno de España a pesar de todos los palos en las ruedas que el PP ha puesto para lograrlos”.
Así, Quiñones ha señalado que al PP siempre se le olvida recordar que si hoy Cantabria tiene la tasa de paro más baja y el mejor dato de afiliación a la Seguridad Social es gracias a la reforma laboral de Pedro Sánchez que votaron en contra”.
Por ello, para la portavoz de los socialistas cántabros, “es sorprendente” que Buruaga haya destacado que Cantabria tiene la tasa de paro más baja y el mejor dato de afiliación a la Seguridad Social de la serie histórica en septiembre.
“Que Buruaga hable de confianza en sus políticas por parte del mercado productivo tras el fiasco de algunos de sus proyectos estrella como el plan de autónomos es cuanto menos una ironía que demuestra que quien no se consuela es porque no quiere”, ha dicho.
Por último, Ainoa Quiñones ha señalado que “hay que seguir trabajando” para que los datos “sean aún más positivos”, señalando que la subida del paro en septiembre en Cantabria en 121 personas en relación a agosto, un 0,45% más, pero ha bajado un 5,7% en términos interanuales “nos obliga a seguir impulsando políticas para consolidar un mercado de trabajo robusto, en el que el empleo creado sea de calidad y estable”.
0 comentarios