...

CCOO reclama que el aumento de recursos para residencias sea suficiente y llegue a las condiciones laborales del personal

30 de octubre de 2025
0
(0)

Rosa Mantecón, secretaria general de Comisiones Obreras de Cantabria, ha calificado como “insuficiente” el aumento de la partida económica para las estancias concertadas en 2026 que ha anunciado el Gobierno de Cantabria, sobre el que el sindicato trabajará en que se mejore en la tramitación de los Presupuestos Generales de Cantabria.

Mantecón ha remarcado que para la organización “mejorar la financiación de las estancias concertadas en los presupuestos es una labor que siempre nos ocupa” durante la inauguración de una jornada sobre prevención de riesgos laborales psicosociales en la profesión gerocultora organizada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en colaboración con la Fundación 1º de Mayo y celebrada en la sede del sindicato en Santander.

A pesar del aumento de 12 millones de euros, hasta alcanzar los 120, “sabemos que queda mucho por mejorar” en Cantabria, que cuenta con un 24% de población mayor de 65 años, una tasa de envejecimiento 3 puntos superior a la media nacional. “Es muy previsible que, vinculado al incremento de la esperanza de vida, en la próxima década las personas mayores lleguen a suponer un tercio del conjunto de la población, un proceso de envejecimiento que es una buenísima noticia, pero supone importantes retos en el ámbito de los cuidados”, ha apuntado Mantecón.

En la actualidad, Cantabria cuenta con unas 8.000 personas usuarias a las que el sistema residencial tiene que dar cobertura, y frente a este reto “tenemos que continuar dando la batalla para que la mejora de recursos para el servicio llegue a las condiciones laborales de quienes lo sustentan”, ha incidido la secretaria general de CCOO de Cantabria.

En este sentido, Mantecón ha afirmado que “la falta de personal en el sector se debe, principalmente, a las malas condiciones laborales, con bajos salarios, elevada exigencia física y psíquica y poco o nulo reconocimiento de la labor esencial que es cuidar personas”. Sin embargo, ha advertido que “en los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a escuchar al presidente de la patronal de la dependencia hablar sobre este problema vinculado al absentismo, incluso al número de personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital a las que quiere reconvertir para que trabajen en su sector, pero en CCOO tenemos claro que el problema no deriva de ninguna de las dos, sino que tanto el Gobierno como las empresas infravaloran el sector y las profesionales”.

Desde el sindicato, en cambio, “reivindicamos la profesionalización del sector, exigiendo el reconocimiento de los cuidados como un sector esencial y el tratamiento de las gerocultoras como personal cualificado”.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

ÚLTIMAS NOTICIAS DE CANTABRIA

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *