El Ayuntamiento de Camargo aprobará mañana en Pleno los pliegos del nuevo contrato de limpieza viaria, con una inversión cercana a los 11 millones de euros en los próximos cinco años. El servicio contará, tras el proceso de adjudicación del contrato, con una plantilla reforzada, que alcanza los 27 trabajadores, así como con una consignación presupuestaria histórica en materia de maquinaria, que supera los 1.167.000 euros.
De este modo, la inversión anual en limpieza viaria será de 2.155.000 euros, frente al millón de euros anual, lo que se traduce en un incremento del 120 por ciento. “Un esfuerzo tan importante como necesario”, ha aseverado el alcalde de Camargo, Diego Movellán, quien ha avanzado que, con este “paso adelante” en la licitación, “vamos a modernizar y optimizar un servicio que se había quedado obsoleto” y que “no cumple”, ha enfatizado, “con las necesidades de los camargueses”.
“Quienes vivimos en Camargo sabemos que, durante demasiado tiempo, se ha hecho la vista gorda en relación a la limpieza viaria”, ha manifestado el regidor, que ha recordado que tanto este contrato como el de la recogida de residuos sólidos “caducaron hace casi una década”, en el año 2016. “Desde entonces, hemos sido los vecinos y vecinas, además de los trabajadores del servicio, los principales perjudicados por una gestión que dejó de lado cuestiones fundamentales”, ha lamentado.
Movellán ha resaltado que el “esfuerzo inversor” se ha dedicado tanto al apartado de personal, como al de maquinaria. Así, la plantilla estará formada por 27 trabajadores: 16 peones especialistas, 8 conductores, 2 administrativos y 1 capataz. El pliego obliga a los futuros adjudicatarios a “garantizar” las mejoras salariales contempladas en el preacuerdo vigente y en los años posteriores, asegurando el cumplimiento del convenio y la estabilidad de la plantilla.
En cuanto a la “dotación extraordinaria” en equipamientos y vehículos por valor superior a 1,1 millones de euros, se incorporan, entre otros, tres barredoras (una con brazo desbrozador); una fregadora-barredora para aceras; un furgón hidrolimpiador; cinco carritos con sistema de aspiración y un tractor con brazo desbrozador. A esto se suman sopladoras eléctricas, desbrozadoras, vehículos auxiliares y fregadoras manuales.
Un punto en el que Diego Movellán ha llamado la atención acerca de que el objetivo que persigue el equipo de gobierno a través de la aprobación de estos pliegos es “dar comienzo a una transformación de los ocho pueblos de Camargo”. “Vamos a disfrutar de nuestras calles y de nuestros barrios con la ilusión de verlos en las mejores condiciones posibles”, ha subrayado el alcalde, que también ha reseñado que el nuevo servicio apuesta “por un modelo mecanizado y eficiente”, con limpiezas semanales en los ocho pueblos.
De este modo, el Ayuntamiento de Camargo corrige las deficiencias de una limpieza que, hasta ahora, se realiza cada dos o tres meses, e incorpora zonas de limpieza diaria en espacios de alta concurrencia, como el área de Cros o la Plaza María Blanchard que, con más de 4.000 residentes, quedaron excluidas del contrato en 2001, así como en el modificado que se llevó a cabo en 2009.
Por último, el pliego de cláusulas administrativas también mejorará la atención de incidencias ciudadanas, con un teléfono operativo 24 horas y la elaboración de informes; la recogida de enseres, la limpieza de imbornales y sumideros, así como actuaciones específicas en época de caída de la hoja. Además, se reforzará el servicio con limpiezas especiales tras fiestas y eventos.
0 comentarios