Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha celebrado la puesta en marcha del primer Plan de Empleo para mayores de 45 años de Cantabria, que se ha presentado en la sede del Gobierno de Cantabria y ejecuta una de las prioridades del sindicato, abordar la situación del colectivo que tiene más dificultades para la inserción laboral y aglutina la mayor parte del desempleo mes a mes.
El plan, un documento estratégico para el periodo 2025-2027 que es fruto del acuerdo del Gobierno y los agentes sociales en el marco del Consejo de Diálogo Social, engloba un total de 26 medidas y está dotado con más de 100 millones de euros. Las medidas que recoge se articulan en seis ejes dirigidos a cubrir las necesidades existentes en cuanto a inserción laboral de las personas mayores de 45 años: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, emprendimiento y mejora del marco institucional.
Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO Cantabria, ha destacado durante su intervención su satisfacción por “alcanzar un acuerdo en un ámbito absolutamente prioritario para el sindicato como el de la empleabilidad de mayores de 45 años” y hacerlo, además, “con un importante respaldo presupuestario, en una memoria económica que siempre ha sido reivindicación de CCOO”. No se trata, por tanto, de “papel mojado”, sino que “debe sembrar las bases para cambiar la acogida del colectivo en nuestro mercado laboral”, ha subrayado Mantecón.
Un colectivo “al que ni las buenas cifras macroeconómicas, ni la positiva evolución empleo, le está llegando en la misma intensidad que al resto, y cuando pierde el empleo encuentra severas dificultades para la inserción laboral, aún mayores entre las mujeres”, ha advertido Mantecón. En datos, estas personas ya aglutinan el 60% del desempleo y casi el 72% del desempleo de larga duración.
La secretaria general de CCOO Cantabria ha puesto en valor el acuerdo que ha dado lugar a un Plan que “era necesario y ha sido una reivindicación sindical estos últimos años, que debe servir de revulsivo para mejorar las posibilidades de empleabilidad de miles de personas en nuestra comunidad, favoreciendo la inserción laboral y los procesos de formación y cualificación permanente de las personas trabajadoras”.
Mantecón ha puesto el foco en tres de los seis ejes de actuación en los que se distribuye el Plan, que engloban las actuaciones dirigidas a la orientación profesional, la formación en el trabajo y las que incentivan la contratación, la creación de empleo o el mantenimiento de los puestos de trabajo, que “además han adquirido una clara intención de evitar o mejorar las condiciones de trabajo de quienes están en precario, con líneas como las destinadas al fomento de la contratación indefinida inicial a tiempo completo o la dirigida al incremento de las jornadas de trabajo parcial”.
Con este proyecto, “concluimos y ponemos en marcha uno de los compromisos adquiridos en el marco del Diálogo Social”, ha remarcado Mantecón, para quien es prioritario “poner todos los mecanismos y recursos posibles a disposición para alcanzar el objetivo del pleno empleo sin dejar a nadie atrás”.

0 comentarios