...

CCOO considera prioritario adoptar medidas de forma urgente para corregir la precariedad de la contratación en Cantabria

13 de octubre de 2025
0
(0)

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha analizado los datos de la contratación en Cantabria durante el mes de septiembre, donde hubo 11.572 contratos temporales (72,57%) y 4.354 indefinidos (27,43%) para constatar e insistir una vez más en la necesidad de adoptar y poner en marcha medidas urgentes que permitan corregir la precariedad de la contratación que padece la región.

En este sentido, ha subrayado que el 63,35% de los contratos temporales firmados en septiembre tuvieron una duración inferior a un mes (57,68% en el conjunto de 2025) mientras que los contratos temporales inferiores a una semana representaron el 40,18% (36,72% en el conjunto de 2025).

Además, en el caso de las personas jóvenes menores de 30 años, estas cifras son incluso más altas y alarmantes, llegando los contratos inferiores a la semana a suponer el 44,09% del total de los contratos temporales firmados durante el mes de septiembre, suponiendo los contratos inferiores al mes el 67,58% de los contratos temporales.

“Los datos dejan de manifiesto que la inestabilidad laboral golpea especialmente a las personas jóvenes que, además, sufren en primera persona la precariedad más extrema, con los peores contratos y en los sectores más precarizados”, ha señalado Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, que ha añadido que “no podemos condenar a las personas jóvenes a la precariedad permanente. Por ello es fundamental retomar la continuidad del Plan de Empleabilidad Joven en Cantabria para avanzar en medidas de fomento del empleo que puedan mejorar su estabilidad”.

Si se analizan los datos por tipo de jornada, vemos cómo dentro del total de los contratos indefinidos firmados en la región, el 62,16% fueron a jornada completa, mientras que el 37,84% fueron a jornada parcial. “La parcialidad de las jornadas sigue siendo mucho mayor en el caso de las mujeres. Así, de los nuevos contratos indefinidos a jornada parcial el 68,24% fueron firmados por mujeres (838) frente al 31,76% firmado por los hombres (390)”.

Esta situación también se da en el caso de las personas mayores de 45 años, un colectivo que tiene más dificultades para la reinserción laboral, pero más sangrante también en el caso de las mujeres, ya que mientras que en los hombres los contratos indefinidos supusieron el 33,13% (650), en las mujeres la cifra cae en casi 10 puntos porcentuales hasta el 23,17% (607).

“Una vez más vemos cómo las mujeres, junto a las personas jóvenes, salen peor paradas en la situación laboral de la comunidad. Desde CCOO seguimos reivindicando medidas específicas por parte del Gobierno de Cantabria que contribuyan a revertir esta situación. Los presupuestos de 2026 son una nueva oportunidad para revertir esta situación y para invertir en más y mejores políticas de empleo que puedan cambiar el mercado laboral para todas las personas trabajadoras sin excepción”.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

ÚLTIMAS NOTICIAS DE CANTABRIA

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *