La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha denunciado el veto del Consejo Escolar de Cantabria a debatir una proposición de resolución sobre Palestina, poniendo como excusa que no es la misión de este organismo debatir un asunto que ellos califican de político. Así, fue rechazada ayer por la administración con 7 votos en contra y 5 a favor.
La Federación ha señalado que no es la primera vez que esta resolución se echa para atrás y ha lamentado que el Consejo Escolar sea en estos momentos únicamente un órgano administrativo y burocrático aséptico e indiferente a los temas que conciernen a la educación, tal y como establece la LOMLOE y ha apuntado que, ya en junio, la propuesta fue excluida del orden del día aduciendo que no se había presentado previamente ante la Comisión Permanente, tal y como establece el reglamento del Consejo Escolar.
Este jueves, siguiendo todos los cauces reglamentarios, la Federación de Enseñanza volvió a presentarla pero, una vez más, fue vetada, destacando además los votos en contra tanto de la presidenta del Consejo Escolar de Cantabria, María Ángeles Navarro, como la del director general de Calidad y Equidad Educativa, José Luis Blanco, cuyas posiciones fueron especialmente intransigentes.
Para Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, “no puede ser que los criterios ideológicos primen y que el principal órgano consultivo en materia educativa de Cantabria no pueda manifestarse ante la gravísima situación de destrucción del sistema educativo de Palestina y la clara vulneración del derecho a la educación para todos los niños y niñas que aún permanecen con vida en el país”.
La representación sindical de CCOO en el sector educativo ha subrayado que el veto cántabro contrasta con las medidas adoptadas en otros territorios del Estado, como Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias, o el propio Consejo Escolar del Estado, donde sí se han aprobado resoluciones similares o con la aprobación en Cantabria de otras con motivo de la DANA o de la guerra de Ucrania.
“Es lamentable que el Consejo Escolar de Cantabria haya dejado pasar la oportunidad de expresar una condena firme y clara ante esta barbarie. Era el momento de reclamar, junto al resto de la comunidad internacional, un alto el fuego inmediato, respeto al derecho internacional y la protección del derecho a la educación para todos los niños y niñas», ha señalado Sánchez.
Para la secretaria general de la Federación de Enseñanza, “es intolerable que quienes lideran la responsabilidad educativa de Cantabria sean personas tan sectarias e insensibles ante el dolor humano y la barbarie porque tenemos en nuestras manos una poderosísima herramienta de transformación social que tenemos que utilizar en nuestra apuesta firme y convencida por la educación para el desarrollo”.
Por todo ello, CCOO ha anunciado que promoverá iniciativas en los centros educativos de Cantabria para instar a todos los colegios e institutos a introducir un punto en el orden del día de los claustros y consejos escolares con un modelo de resolución que rechace el genocidio de Gaza y lanzando un mensaje unánime de paz y solidaridad para todos los pueblos y no descarta emprender acciones de protesta ante el cariz que está tomando un órgano tan importante para el sistema educativo como el Consejo Escolar de Cantabria.
0 comentarios