...

CCOO destaca el buen momento del mercado laboral e insiste en que ahora hay que seguir mejorando derechos y condiciones de trabajo

25 de julio de 2025
0
(0)

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha valorado de manera positiva los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 en Cantabria, comparándolo con el mismo trimestre del año anterior, y ha incidido en el aumento en el número de personas ocupadas, que se ha incrementado en 6.800 personas, llegando hasta las 266.300. Unido a este buen dato, desde el sindicato se ha subrayado el descenso del paro en 3.600 personas desempleadas, dejando una cifra total de 20.400 personas paradas.

Unas cifras que, si se comparan con el trimestre anterior, es decir los meses comprendidos entre enero y marzo, también son aparentemente positivos, ya que supone un descenso de 2.000 personas desempleadas. Sin embargo, desagregando este dato por sexos, se aprecia cómo mientras que en los hombres, que ya contaban con un menor número de parados, desciende en 2.700, en el caso de las mujeres el paro vuelve a aumentar en 600.

“Una vez más, volvemos a ver que las mujeres son las peor paradas. A pesar del buen momento que atraviesa el mercado laboral de la región, ellas siguen en el vagón de cola y se benefician menos de la situación favorable. Es el momento de incidir en la necesidad de buscar fórmulas para desenquistar los problemas endémicos del empleo en Cantabria”, ha subrayado Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria.

Por su parte, las personas asalariadas en el segundo trimestre de 2025 se han incrementado en 4.200 personas si lo comparamos con el mismo periodo de 2024, llegando a los 225.700. Una vez más, hay grandes diferencias si se extraen los datos por sexo. Así, mientras que las mujeres aumentan en 5.800 asalariadas más, en los hombres el número disminuye en 1.600.

“El sector servicios juega una vez más un papel principal en estos datos, ya que tradicionalmente es el sector que emplea a más mujeres. Lo ideal sería buscar fórmulas para que este empleo perdure en el tiempo y no esté condicionado a periodos concretos del año más vinculados al turismo”, ha dicho Lombilla.

En este sentido, una vez más, el sector servicios es el que lidera el aumento de las personas ocupadas con 4.900 más que el mismo periodo del año anterior, seguido de la industria (+2.100) y la agricultura (+600). La nota discordante es la construcción, donde el número de personas ocupadas se ha reducido en 800.

Sin embargo, con respecto al primer trimestre, el sindicato ha mirado con preocupación el descenso que ha experimentado la industria, que ha visto caer el número de personas ocupadas en 200 mientras que en el resto de sectores crece.

En lo que respecta a contratación, el total de contratos indefinidos asciende a 188.800 frente a los 36.900 temporales. De este modo, la contratación indefinida ha aumentado en 2.700 con respecto al año anterior y en 700 si se tiene en cuenta el primer trimestre de 2025, continuando la tendencia iniciada tras la reforma laboral.

“Otro dato positivo que extraemos de esta EPA está en el tipo de jornadas ya que observamos cómo las jornadas a tiempo completo crecen (7.300 más que el trimestre anterior) en detrimento de las jornadas a tiempo parcial (2.900 menos que el trimestre anterior)”, ha apuntado Lombilla.

La secretaria de Empleo ha concluido señalando que “prosigue una clara mejora de la calidad y la composición del empleo. Por eso reiteramos que ahora hay que seguir mejorando las condiciones de vida de las personas trabajadoras con un reparto más justo de la riqueza que se genera y, en este sentido, seguiremos luchando para que la reducción de la jornada laboral sea una realidad lo antes posible”.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

ÚLTIMAS NOTICIAS DE CANTABRIA

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *