El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) celebrará este miércoles, 26 de noviembre, la decimotercera edición de las Jornadas de Innovación y Desarrollo Valdecilla (JIDV), organizadas por la Dirección de Enfermería bajo el lema ‘Innovación con valor, cuidado con propósito’. La cita, que tendrá lugar a partir de las 09:30 horas en el salón Gómez Durán (edificio 2 de Noviembre), se retransmitirá en streaming; este año, a diferencia de convocatorias anteriores, se concentrará en un solo día. El encuentro ofrecerá un espacio para compartir experiencias y avances en innovación tecnológica, mejora de los cuidados y práctica asistencial.
La jornada se ha consolidado como un referente para difundir proyectos que impactan en la calidad asistencial y la seguridad del paciente, manteniendo su vocación de fomentar la colaboración entre servicios y disciplinas. Cada edición permite conocer iniciativas de gran alcance desarrolladas por los equipos del hospital, que buscan mejorar la atención y la experiencia de los pacientes.
El acto de apertura correrá a cargo del director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Luis Carretero, y del director de Enfermería del HUMV, Luis Mariano López. De seguido, la subdirectora de Enfermería, Carolina Lechosa, moderará la conferencia inaugural ‘Emprendimiento e innovación en cuidados’, dando paso a la conferencia de Ana Ye Zhang, CEO y fundadora de Ownmed Innovation, además de enfermera e ingeniera biomédica. Su intervención abordará el emprendimiento aplicado a los cuidados y el papel de la innovación como herramienta para transformar la práctica clínica, aportando ejemplos y estrategias aplicables a distintos servicios.
A continuación se celebrará la mesa redonda ‘Innovando con valor en Valdecilla’, moderada por Nuria Alonso, especialista del Área Quirúrgica. La sesión reunirá iniciativas que ya están aplicándose en distintos servicios del hospital, y mostrará su impacto en pacientes y profesionales. Abrirá la intervención el Programa Care4Diabetes, presentado por la enfermera educadora en diabetes Mª Lourdes Aizpeolea y la paciente Mercedes González, quienes compartirán su experiencia y los beneficios de esta metodología.
Seguirá la intervención de Sandra Arias, coordinadora de la Unidad de Mama del HUMV, que explicará la técnica de micropigmentación areolar incorporada recientemente a la cartera de servicios de la Unidad, un procedimiento que complementa el proceso reconstructivo tras la mastectomía y contribuye a la recuperación física y emocional de las pacientes.
Tras ella intervendrá Patricia García, enfermera del Área Quirúrgica, con la conferencia ‘Enfermería quirúrgica 4.0: líderes invisibles en el quirófano híbrido’. Destacará la labor de la enfermería en la organización y desarrollo de los procedimientos en quirófanos con tecnología avanzada, mostrando cómo su trabajo contribuye a la seguridad y calidad de la atención.
La sesión matinal finalizará con la primera ronda de comunicaciones orales, moderada por Rubén Pérez, fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital. Se presentarán ocho trabajos sobre calidad de vida en pacientes en lista de espera, experiencia neonatal, rehabilitación cardiaca, seguridad en electrocirugía, estimulación temprana en recién nacidos, ergoespirometría, prevención de infecciones de transmisión sexual y uso del robot Lokomat en pacientes con ictus, reflejando la actividad investigadora de los profesionales del HUMV.
Por la tarde se celebrará la segunda sesión de comunicaciones orales, moderada por Mirian García, enfermera del Servicio de Nefrología, con cinco investigaciones que incluirán un estudio sobre la satisfacción con el cojín corazón en pacientes intervenidas de mama, un análisis sobre la ampliación horaria de la Clínica de Lactancia, un caso sobre vendaje multicapa tras injerto cutáneo, la evolución de competencias enfermeras en cirugía menor en consultas ORL, y una revisión sobre tratamientos emergentes para la epidermólisis bullosa.
La jornada concluirá con la conferencia de clausura ‘El incómodo valor del cambio’, impartida por Felipe Iglesias, enfermero e integrante de la consultora en innovación Petri – Laboratorio de Ideas; su intervención estará moderada por Mª Luisa Collado, supervisora del Servicio de Rehabilitación de Valdecilla. Con ella, invitará a reflexionar sobre la necesidad de adaptarse a nuevos modelos asistenciales y asumir el cambio como motor de crecimiento profesional.
Las Jornadas de Innovación y Desarrollo Valdecilla son un Evento Acreditado conforme al Código Ético del sector de Tecnología Sanitaria, y se ha solicitado además la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Cantabria.

0 comentarios