...

El II Festival de artes performativas ‘Plataforma’ arranca con un reconocimiento a Olga Mesa

10 de octubre de 2025
0
(0)

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha presentado la II edición del Festival de artes performativas ‘Plataforma’, que convierte a la ciudad en espacio vivo de creación contemporánea. Se celebrará desde hoy hasta el domingo, 12 de octubre, en múltiples escenarios urbanos y culturales.

En la presentación, Méndez ha estado acompañada por Iñaki Martínez Antelo y Mónica Maneiro Jurjo, directores del festival y miembros de Cooperativa Performa; y por el artista Manuel Minch, creador de la obra que se entregará esta tarde, a las 21.00 horas, en la Fábrica de Creación, a la coreógrafa Olga Mesa, ganadora del I Premio Plataforma Santander a la trayectoria artística.

“Plataforma es una nueva propuesta cultural que refuerza nuestro compromiso con la diversidad artística y con la visibilización de la performance, un ámbito que conecta con el público desde la experimentación, la interacción y la creatividad”, ha destacado Méndez.

“Este festival no solo amplía la oferta cultural de Santander, sino que promueve el diálogo entre artistas y ciudadanía, acercando las artes vivas a muchos rincones de la ciudad”, ha añadido.

Méndez ha subrayado también la importancia de apoyar iniciativas como Plataforma Santander, que hacen de la ciudad un espacio dinámico y participativo, donde la cultura se vive en la calle y se comparte con la ciudadanía.

Organizado por el Ayuntamiento de Santander y dirigido por la Cooperativa Performa, el festival cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Santander y del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), además de la colaboración de la Fábrica de Creación, la Filmoteca de Cantabria Mario Camus y Escena Miriñaque.

“Tras el éxito de la primera edición, continuamos en Santander con un proyecto arriesgado, porque la performance está en un momento muy fértil e interesante, como lo está la ciudad a nivel cultural con todo lo que está sucediendo y lo que sucederá a corto y medio plazo”, ha asegurado Martínez Antelo.

Una programación diversa y de vanguardia

Plataforma Santander se ha consolidado como una cita anual ineludible para los amantes de las artes vivas. Su programación combina performance, danza, música, propuestas escénicas y talleres, con el objetivo de acercar la creación contemporánea a todos los públicos y ocupar nuevos espacios urbanos y culturales.

El festival se inaugura hoy, a las 18.00 horas, en la Filmoteca de Cantabria Mario Camus con la conferencia performativa ‘¿Quién es Coni Beeson?’ de los artistas Itsaso Iribarren y Germán de la Riva.

También esta tarde, a las 20.00 horas, la coreógrafa Olga Mesa presentará su espectáculo ‘Una mesa propia’ (danza de manos) en el Centro Cívico Tabacalera, una pieza que combina cine, instalación y danza, y con la que se rendirá homenaje a su trayectoria como pionera de la danza contemporánea española. Tras la actuación, se le hará entrega del Premio Plataforma Santander.

Manuel Minch ha creado la pieza ‘Trabajo y playa’ que se entregará como galardón a la coreógrafa durante la inauguración del festival.

Santander vivirá un intenso fin de semana de performance y artes vivas gracias a este festival que desplegará su actividad en espacios como el MAS, el Palacete del Embarcadero, Escena Miriñaque, la Fábrica de Creación o las calles y plazas de Santander, con actuaciones de artistas como Ana Gesto, Dora García, Manuel Rodríguez, La Ribot, Cía. Furia Sotelo, Olga de Soto o PeleaStudio, entre otros.

Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo y pueden consultarse en la web oficial del festival: https://plataformasantander.com

Olga Mesa, Premio Plataforma Santander 2025

Olga Mesa (Avilés, Asturias) es una de las figuras clave de la nueva danza contemporánea española desde finales de los ochenta, pero sobre todo es una precursora en la investigación de las relaciones entre lo audiovisual y lo corporal, los tiempos reales y los tiempos sumergidos, la experimentación con los mundos analógicos y los digitales de los retrofuturos.

Después de un extenso recorrido profesional en España, Olga Mesa se instala definitivamente en Francia en el año 2005, tras ser invitada como artista residente por el Théâtre Pôle Sud de Estrasburgo.

Su obra gira en torno a una escritura poética del cuerpo personal, afirmando el lugar de lo íntimo dentro de la representación. Integra al otro, convirtiendo al espectador en agente de la representación y constructor de nuevos relatos mediante los recorridos espaciales.

Con sus acciones, ya sea en los teatros a modo de representaciones, en performances, vídeos en múltiples capas de posibilidades, instalaciones artísticas, protocolos de transmisión, conferencias o publicaciones, Olga Mesa propicia lecturas arborescentes provocando una expansión del hecho artístico en el subconsciente de cada mirada.

A partir de 2010, Olga Mesa comienza a trabajar en colaboración con el artista Francisco Ruiz de Infante. La cohesión de toda esta trayectoria la lleva a realizar grandes trabajos temáticos que se desarrollan en el tiempo en diferentes movimientos y actos, escalas y temporalidades, procesos y lugares de diálogo. En 2020 da forma a su proyecto fílmico y escénico Una Mesa Propia (danza de manos) (2020-2026), teniendo como punto de partida una selección de poemas de su madre, la poeta, escritora y periodista asturiana Marian Suárez.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

ÚLTIMAS NOTICIAS DE CANTABRIA

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *