...

Concierto Al Ayre Español en Anero

Concierto Al Ayre Español en Anero

¿DE QUÉ TRATA “Concierto Al Ayre Español en Anero”?

 

Infirmata, vulnerata
Alessandro Scarlatti · 300 años

Lelio Colista (1629 – 1680)
• Sinfonía en re menor, 32 W-K
Arcangelo Corelli (1653 – 1713)
• Sonata n.º 11 en re menor (Sonate a tre, op. 1, Roma, 1681)
Alessandro Scarlatti (1660 – 1725)
• “Infirmata, vulnerata, mottetto per il Santissimo e per ogni tempo”
(Mottetti Sacri, Nápoles, 1697)
• Sonata para violoncello y bajo en re menor
Carlo Ambrogio Lonati (c. 1645-post 1701)
• Sinfonía en la menor (c. 1677)
Arcangelo Corelli
• Sonata n.º 4 en la menor (Sonate a tre, op. 1, Roma 1681)
Alessandro Scarlatti
• “Totus amore languens, mottetto per il Santissimo e per ogni tempo”
(Mottetti Sacri, Nápoles, 1697).

En 2025 se conmemora el tricentésimo aniversario del fallecimiento en Nápoles de Alessandro Scarlatti “… l’Orfeo della Musica, e l’uomo più inteso di contrapunto, che a’ dì nostri si sia veduto” («… el Orfeo de la Música, y el hombre más entendido en el contrapunto que se haya visto en nuestro tiempo»). Compositor más que prolífico, dotado de una técnica compositiva sin igual entre sus contemporáneos, se le ha conocido fundamentalmente a través de sus oratorios, serenatas y óperas. Sin embargo, dos grandes vertientes de su inmensa producción, quizá las más interesantes, permanecen aún en la sombra: las cantatas de cámara, sobre todo aquellas que escribió para voz sola acompañada de continuo; y la música sacra.

Scarlatti llegó a Roma en 1672 procedente de Palermo, donde había nacido en 1660. En 1679 conoció al embajador de España en Roma, el marqués del Carpio, con quien trabó una buena amistad. Cuando el embajador fue nombrado virrey de Nápoles llamó a su servicio al joven siciliano. Como maestro de la Capilla Real, al servicio de los virreyes españoles entre 1684 y 1702, Scarlatti tuvo que producir una enorme cantidad de música sacra de la que conocemos bastante poco. En 1697 publicó en Nápoles un selecto libro de motetes a varias voces con instrumentos, los Mottetti Sacri, que tuvo una enorme repercusión. Entre 1707 y 1708 se reeditó en la imprenta de Estienne Roger en Amsterdam, esta vez con el título de Concerti Sacri, opera seconda. Hemos seleccionado un par de estos motetes, verdaderas joyas del arte vocal scarlattiano, que serán interpretados por el joven contratenor gaditano Bruno Campelo, una figura emergente en el panorama vocal de nuestro país. Al Ayre Español acompañará estos dos motetes con sonatas “da chiesa”, que surgieron en el entorno romano inmediatamente anterior a la partida de Scarlatti para Nápoles. Es, sin duda, música que ejerció una importante influencia en su estilo y que, muy probablemente, compartió espacio y liturgia con los motetes en esos casi veinte años que Scarlatti ejerció como maestro en la Capilla Real partenopea.

Al Ayre Español fue fundado en el año 1988 por Eduardo López Banzo con el propósito de hacer frente a los tópicos que, en aquel entonces, rodeaban las interpretaciones de la música barroca española. El espíritu del grupo siempre ha sido combatir estos clichés con rigor, excelencia en la interpretación y el propósito de insuflar nueva vida a las músicas del pasado, para así ofrecerlas al público contemporáneo. Al Ayre Español se ha convertido no solo en una formación prestigiosa sino en una filosofía de interpretación que Eduardo López Banzo ha ido construyendo con sus músicos y que ahora es reconocible, solicitada y aclamada en todo el mundo, además de reconocida con el Premio Nacional de Música 2004 otorgado por el Gobierno de España. Treinta y siete años en los festivales y teatros más importantes de Europa, veintiún años como orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza, veinte discos y una incesante agenda de compromisos y actividades para las próximas temporadas confirman que el grupo aragonés es una de las referencias más destacadas del ámbito nacional e internacional.

A lo largo de este tiempo, Al Ayre Español ha actuado en los festivales y escenarios más prestigiosos de todo el mundo y ha realizado grabaciones discográficas para los sellos Almaviva, Fidelio, Deutsche Harmonia Mundi, Harmonia Mundi France, Naïve-Ambroisie y Challenge Records. Al Ayre Español cuenta con el patrocinio de Industrias Químicas del Ebro y del Ministerio de Cultura de España, mantiene un acuerdo de residencia con el Auditorio de Zaragoza desde 2004 y es Embajador de Zaragoza desde el año 2011.

Nacido en Cádiz en 2001, Bruno Campelo Muñiz comienza sus estudios musicales en la especialidad de Piano con Muskilda Salar Ochoa en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez de la Frontera, donde empieza a cantar en la Escolanía Juvenalia, un proyecto de Ana Belén Ortega Vilches. Es gracias a uno de los talleres de técnica vocal organizados por este conjunto que conoce a Jorge Enrique García Ortega, del que es discípulo desde 2012. En 2016 se gradúa en Canto Clásico Grado 8 por el Trinity College of London, obteniendo el Exhibitional Awards, distinción otorgada a la nota más alta a nivel nacional. Además, fue galardonado este mismo año con el primer premio en su modalidad en el VII Concurso de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Sanlúcar, organizado por el Conservatorio Joaquín Turina.

Ha estudiado con Romina Basso en el Conservatorio di Musica Luigi Cherubinide Florencia y ha recibido masterclass de Carlos Mena en los cursos de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamancay de Eduardo López Banzo en el Curso Internacional de Interpretación

Vocal Barroca organizado por el CNDM. Fue a raíz de este último que comenzó a trabajar asiduamente con Eduardo López Banzo formando parte de las Vozes del Ayre, subconjunto de su grupo Al Ayre Español.

En cuanto a su participación como solista, ha cantado en numerosos Festivales como el Festival de Música Española de Cádiz, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, el Ciclo Palencia Antigua del CNDM y el Ciclo Noches de Música de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Ha trabajado con La Real Capillaen un trabajo discográfico dedicado a Antonio Juanas, el último español maestro de capilla en la Catedral de México y con La Danserye – Capella Prolationumen una grabación en vídeo que reconstruye un Oficio de Completas en la Catedral de Baeza.

 

¡Disfruta de los “Concierto Al Ayre Español en Anero”!

Descubre Cantabria informa de que los diferentes eventos publicados se ofrecen a modo informativo, no siendo Descubre Cantabria responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos.

Eventos Cantabria Concierto Al Ayre Español en Anero

Eventos Relacionados