...

Castro Peña Santullán

Castro Peña Santullán: un viaje a los orígenes fortificados de Cantabria

En lo alto de la Peña de Santullán, dominando el valle de Sámano y con el Cantábrico al fondo, se alza uno de los tesoros arqueológicos más fascinantes de la región: el Castro Peña Santullán.

Este recinto fortificado, que comenzó a investigarse con profundidad a partir de los años 60, guarda siglos de historia entre sus murallas, desde la II Edad del Hierro hasta la época romana. Recorrerlo es como abrir una ventana al pasado más remoto de Cantabria, en un entorno natural espectacular.

 

Lo que verás: murallas, estructuras y la cueva de Ziguste

Pasear por el castro es una experiencia impresionante. Podrás ver los restos de sus potentes murallas, con portillos y accesos, y en el interior del recinto se intuyen estructuras de habitación, especialmente en la zona oeste.

Pero sin duda, uno de los rincones más enigmáticos es la cueva de Ziguste, ubicada en la parte occidental del castro.

Allí se han encontrado objetos metálicos de la II Edad del Hierro, lo que indica que esta zona tuvo una función especial, posiblemente ritual o defensiva.

 

Cómo llegar y por qué no te lo puedes perder

El acceso al Castro Peña Santullán se realiza por un sendero señalizado que parte de la carretera local Vallegón-Santullán. No es una caminata difícil, y el entorno natural lo convierte en un plan perfecto para amantes de la historia y el senderismo.

Este yacimiento no solo es un vestigio arqueológico: es un lugar donde la historia, la naturaleza y la cultura se encuentran para contarnos quiénes fuimos. Una visita imprescindible para quien quiera conocer el verdadero origen de esta tierra.

 

Un castro estratégico con siglos de historia

El Castro Peña Santullán no fue construido al azar. Situado en la cima de un monte calcáreo, su localización dominante tenía un objetivo claro: vigilar el valle y controlar las rutas hacia la costa.

Con una superficie aproximada de 10 hectáreas y una muralla de más de dos metros de grosor, este castro se adapta perfectamente al terreno kárstico.

Las investigaciones actuales, lideradas por los arqueólogos R. Bohigas y M. Unzueta, están sacando a la luz materiales prerromanos y romanos, como cerámicas y objetos metálicos que revelan su evolución y contacto con el mundo romano.

 

Promedio 5 / 5. Votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

PREGUNTAS SOBRE Castro Peña Santullán

1. ¿Qué es el Castro Peña Santullán?

Es un castro fortificado de origen prerromano y romano situado en la cima de la Peña de Santullán, en una ubicación estratégica sobre el valle.

2. ¿Qué restos arqueológicos se han encontrado?

Cerámica prerromana, objetos metálicos y estructuras habitacionales. En la cueva de Ziguste se hallaron piezas de la II Edad del Hierro.

3. ¿Cómo se accede al castro?

Por un sendero señalizado que parte de la carretera local Vallegón-Santullán. Es accesible a pie y apto para rutas de senderismo.

4. ¿Cuál es la importancia del castro?

Su ubicación y tamaño lo convierten en uno de los castros más significativos de Cantabria. Refleja la transición de culturas locales al mundo romano.

5. ¿Se puede visitar libremente?

Sí, el acceso es libre. Se recomienda llevar calzado cómodo y respetar el entorno arqueológico durante la visita.

FOTOS DE Castro Peña Santullán

UBICACIÓN DE Castro Peña Santullán

CERCA DE Castro Peña Santullán