...

Museo de la Cantería Rodrigo Gil de Hontañón

Museo de la Cantería Rodrigo Gil de Hontañón: donde la piedra cuenta historias

Si te apasiona la arquitectura, los oficios tradicionales y las raíces culturales de Cantabria, una parada obligatoria es el Museo de la Cantería Rodrigo Gil de Hontañón, situado en el encantador barrio de Cereceda, en Rasines.

Este museo no es solo una muestra de herramientas antiguas o planos en vitrina: es una inmersión en el legado de varias generaciones de canteros cántabros que dejaron su huella en las catedrales, palacios y conventos más emblemáticos de la Península Ibérica.

El espacio está dedicado a uno de los grandes nombres de la arquitectura del Renacimiento español, Rodrigo Gil de Hontañón, hijo del maestro Juan Gil de Hontañón, y descendiente directo de Rasines.

A través de documentos, objetos, piezas originales y reconstrucciones, el visitante recorre la historia de un arte que fue mucho más que un oficio: fue identidad, fue sustento, y sobre todo, fue belleza convertida en piedra.

 

La historia de una saga de canteros que labró medio país

El Museo de la Cantería Rodrigo Gil de Hontañón rinde homenaje a dos linajes fundamentales de canteros cántabros: los Rasines y los Gil de Hontañón.

Estas familias fueron responsables de construir y reformar casi 200 edificios históricos, muchos de ellos hoy monumentos protegidos repartidos por Castilla, Andalucía y la propia Cantabria.

En el museo se puede seguir el árbol genealógico de ambas familias, saber cuántos miembros se dedicaron al arte de la piedra, y conocer a fondo la figura de Rodrigo Gil, autor de obras como las catedrales de Salamanca y Segovia.

Además, una de las salas está dedicada a su deseo más íntimo: dejar una iglesia en el pueblo de sus padres.

La iglesia de San Andrés, situada frente al museo, fue construida con fondos que él dejó expresamente para ello. Hoy puede visitarse como parte del recorrido.

 

Herramientas, técnicas y monumentos: una mirada a la cantería de verdad

En las salas del museo se muestran los materiales que utilizaban los canteros, los tipos de piedra, las herramientas de corte y talla, y hasta una reproducción del tipo de grúa que usaban para levantar enormes bloques.

Además, pueden verse planos originales, diseños técnicos y maquetas de algunas de las grandes obras que salieron de las manos de estos artesanos del Valle del Asón.

No menos interesante es la sala dedicada a los monumentos construidos por los canteros de Rasines, tanto en Cantabria como en Castilla y Andalucía: universidades, palacios, iglesias y conventos en los que dejaron su firma grabada en piedra.

En definitiva, un recorrido apasionante que combina arqueología, historia del arte y cultura popular.

 

Un lugar de encuentro entre tradición, arte y territorio

El Museo de la Cantería Rodrigo Gil de Hontañón no es solo un espacio expositivo, también funciona como centro de interpretación del municipio de Rasines y punto de información turística.

Gracias a sus visitas guiadas y a su enfoque pedagógico, es un excelente lugar para empezar a explorar la comarca, sus rutas, monumentos y pueblos.

Además, justo enfrente del museo se encuentra la iglesia parroquial de San Martín (siglo XV), que conserva dos estelas funerarias altomedievales y un interesante conjunto de imágenes religiosas, entre ellas un Cristo gótico del siglo XIV.

La entrada al museo es gratuita, y se encuentra abierto en horario de mañana, ideal para organizar una escapada cultural en familia o con amigos.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

PREGUNTAS SOBRE Parque de las estelas Cántabras

1. ¿Qué es el Museo de la Cantería Rodrigo Gil de Hontañón?

Es un museo dedicado al arte de labrar la piedra, con piezas originales, herramientas, planos y documentación sobre las familias de canteros cántabros.

2. ¿Dónde se encuentra ubicado?

En el barrio de Cereceda, Rasines (Cantabria). Se accede desde la A-8 tomando la salida 173 y siguiendo las indicaciones hacia Cereceda.

3. ¿A quién está dedicado el museo?

A Rodrigo Gil de Hontañón, uno de los arquitectos renacentistas más importantes de España, descendiente de Rasines.

4. ¿Qué se puede ver en el museo?

Tipos de piedra, herramientas tradicionales, planos, maquetas, y una exposición sobre los edificios construidos por los canteros del Asón.

5. ¿Se puede visitar la iglesia cercana?

Sí, justo enfrente del museo está la iglesia de San Andrés, construida por deseo de Rodrigo Gil de Hontañón, y también la parroquial de San Martín.

FOTOS DE Museo de la Cantería Rodrigo Gil de Hontañón

UBICACIÓN DE Museo de la Cantería Rodrigo Gil de Hontañón

OTROS MUSEOS