Llega el IV encuentro de historia de Cantabria. Disfruta de todas las actividades que suceden durante IV encuentro de historia de Cantabria en Santander. Consulta el programa IV encuentro de historia de Cantabria aquí.
Programa IV encuentro de historia de Cantabria
Martes 21 de octubre | IV encuentro de historia de Cantabria
16:00 INAUGURACIÓN.
16:15 El conocimiento de la Cantabria prehistórica: nuevos avances en las últimas dos décadas. Ana Belén Marín Arroyo, Catedrática de Prehistoria, UC.
16:45 Ritualidad, conflicto y resistencia: Arqueología del paisaje cantábrico desde la Edad del Hierro hasta la contemporaneidad.
17:45 Debate.
18:15 Pausa café.
18:45 Vida social y espiritual en la Cantabria de los siglos XV-XVI: género, conflicto y reforma monástica.
Moderador: Javier Añíbarro Rodríguez, Profesor Contratado Doctor de Historia Medieval, UC.
19:30 Debate.
Miércoles 22 de octubre | IV encuentro de historia de Cantabria
16:00 Escritura en Cantabria: circuitos de producción y conservación. Virginia Cuñat Ciscar, Profesora Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas, UC.
16:30 Cantabria en los archivos: reconstruyendo paisajes, conflictos e instituciones (siglos XIII-XIV). El paisaje y la documentación catastral y sus posibilidades para la reconstrucción del paisaje y la elaboración de estudios sobre toponimia.
17:30 Debate.
18:00 Pausa café.
18:30 Transiciones del Antiguo Régimen al Estado liberal en Cantabria: política, guerra y memorias. El Talleyrand español: Pedro Cevallos Guerra, un ministro entre el Antiguo Régimen y la revolución (1759-1838). Política y guerra. Cantabria (1808-1814). La fiebre de la discordia (Santander, 1814): hospitales británicos, acusaciones cruzadas y choque anglo-español. El museo cántabro de Comillas: de colección privada a legado indiano y precedente museístico de Cantabria.
19:30 Debate.
Jueves 23 de octubre | IV encuentro de historia de Cantabria
16:30 Historia de la empresa y del empresariado. El Banco Mercantil, un nuevo banco en un nuevo tiempo: origen y desarrollo de la banca mixta en Cantabria (1899-1946). Los montañeses en América durante los siglos XIX y XX. ¿Una élite olvidada? La fábrica de Marga S.A. en Santander.
17:30 Debate.
18:00 Pausa café.
18:30 Guerra Civil, Franquismo y exilio. Asclepión en las trincheras: los médicos cántabros republicanos, entre la Guerra Civil y el exilio (1936-1977). La “Obra de ayuda a Santander”. La cobertura social para los parados por el incendio de 1941. El Festival Internacional de Santander ante sus bodas de brillantes: una mirada al pasado para comprender su presente y reflexionar sobre el futuro. La religión en Cantabria durante el Franquismo. Rupturas y permanencias.
19:30 Debate.
Viernes 24 de octubre | IV encuentro de historia de Cantabria
16:00 Sobre la necesidad de la cohesión territorial para la revitalización del medio rural de Cantabria.
16:30 Transición democrática y proceso autonómico. La autonomía regional en Cantabria: del período de la transición al contexto actual.Una nueva y vieja refundación para Cantabria: Junta General y Junta Provincial (1977-1979). El papel de Cantabria en la reforma democrática y proceso autonómico (1975-1983). Mujeres y política en el desarrollo autonómico.
17:30 Debate.
18:00 Clausura del encuentro.

0 comentarios