El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla celebró el pasado viernes el 50º aniversario de la etapa moderna del Servicio de Aparato Digestivo, con un acto que reunió a profesionales actuales y ya retirados del servicio, autoridades y asociaciones de pacientes en el Salón Gómez Durán. La conmemoración puso en valor cinco décadas de evolución asistencial, docente e investigadora desde que Fernando Pons asumió la jefatura del servicio en 1975, consolidando un proyecto que sigue siendo referente en Cantabria y a nivel nacional.
La sesión clínica habitual de los jueves se trasladó al viernes para permitir las intervenciones de los dos anteriores jefes de servicio, Fernando Pons y Javier Crespo. La bienvenida corrió a cargo de Antonio Cuadrado, actual jefe del Servicio; Ramón Herrería, director médico del HUMV; y Luis Carretero, gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Tal y como apuntó el director médico: “Este día es una jornada de reencuentro entre los profesionales que estáis trabajando en el servicio, los que ya están jubilados, los que se han formado aquí y ahora están en otras comunidades autónomas liderando otros servicios de Digestivo, y aquellos que ya no están entre nosotros. En todo este tiempo, Digestivo ha sido un servicio que siempre ha buscado la excelencia clínica, ha sido un absoluto referente en la docencia, y sin lugar a dudas, se ha posicionado como líder europeo en la investigación de hígado grado. Y así, tantas y tantas cosas. Disfrutad de esta jornada”.
Fernando Pons repasó su trayectoria antes de llegar a Valdecilla, recordando los hospitales donde se formó (la residencia de Logroño, el Hospital de Navarra o el Royal London Hospital, entre otros), y los compañeros con los que comenzó a desarrollar la endoscopia y la atención clínica en Valdecilla, Francisco Fernández Marqués y Carlos Rodríguez López.
Por su parte, Javier Crespo reflexionó sobre la historia del hospital, su espíritu pionero en cuidados y formación, y la evolución de la medicina hacia procesos más complejos: “No sé cuál va a ser el futuro, pero posiblemente la medicina evolucione de los servicios a los procesos, y la complejidad de los mismos hará que se tengan que crear muchas unidades interdisciplinarias».
Durante toda la mañana se abordaron asuntos como la atención al paciente, la innovación en endoscopia, la gestión multidisciplinar, la investigación en enfermedades digestivas complejas y la necesidad de que el facultativo tenga tiempo para poder tratar al paciente, investigar y seguir formándose, un reclamo transversal en todas las mesas. Participaron también representantes de las asociaciones de pacientes ACECAN, THEPACAN y AEIIC.
El acto finalizó con la clausura de Félix Rubial, gerente del hospital, quien subrayó la importancia del aniversario como reconocimiento al trabajo de los profesionales y al papel de Valdecilla como centro de referencia en asistencia, docencia e investigación digestiva en Cantabria.

0 comentarios