...

Ruta al nacimiento de la Fuentona de Ruente

RUTA PASO A PASOMAPA

Ruta al nacimiento de la Fuentona de Ruente

Características de la ruta | Ver
Paso a paso de la ruta | Ver
Mapa del recorrido | Ver
Información | Ver
Fotos de la ruta | Ver
Otras rutas parecidas | Ver
Preguntas frecuentes | Ver

Plaza del Ayuntamiento concurrida

Características Ruta al nacimiento de la Fuentona de Ruente

💪🏽 Dificultad: Fácil
📍 Distancia: 1.2 km
Duración: 30m
🔺 Desnivel: 1+

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

Paso a paso por la Fuentona de Ruente

Julióbriga

Paso 1: Comenzamos la ruta….

Embalse del Ebro

Paso 2: Comenzamos la ruta….

Bolmir Iglesia de San Cipriano

Paso 3: Comenzamos la ruta….

Información sobre la Fuentona de Ruente

La ruta al nacimiento de la Fuentona de Ruente es una de esas pequeñas joyas de Cantabria que sorprenden por su singularidad.

Declarada Punto de Interés Geológico, esta surgencia natural de agua brota de forma inesperada al pie de una pared de roca caliza, creando un espectáculo natural fascinante que parece tener vida propia.

La característica más llamativa de la Fuentona es su comportamiento intermitente: el agua puede desaparecer por completo durante unos minutos u horas, para luego volver a manar con fuerza como si nunca se hubiese ido.

Plaza del Ayuntamiento concurrida
Plaza del Ayuntamiento concurrida

Este fenómeno ha alimentado todo tipo de leyendas y curiosidades en la zona.

El recorrido hasta la Fuentona de Ruente es muy sencillo y accesible para toda la familia.

Ideal para un paseo tranquilo, esta ruta permite disfrutar de un entorno lleno de vegetación, aire puro y ese silencio solo roto por el canto de los pájaros y, cuando aparece, por el sonido del agua brotando.

No es una ruta de grandes exigencias físicas, pero sí una perfecta oportunidad para conectar con la naturaleza de manera pausada y cercana.

Plaza del Ayuntamiento concurrida
Más allá de la fuente en sí, lo impresionante es saber que estamos ante el nacimiento de un río, un manantial que, siglos atrás, daba vida a los antiguos molinos harineros de la zona, de los que todavía se conservan algunos restos que se pueden visitar.

Es una caminata corta, pero cargada de historia, belleza y misterio.

Ruente, el pueblo que acoge esta maravilla natural, también merece una parada.

Su puente medieval, sus casas de piedra y su entorno natural lo convierten en un lugar perfecto para pasar el día.

Plaza del Ayuntamiento concurrida
Plaza del Ayuntamiento concurrida
La Fuentona está muy cerca del centro del pueblo, por lo que incluso se puede combinar la visita con una comida en uno de sus restaurantes tradicionales.

Si buscas una ruta diferente, con un elemento natural único y una historia fascinante detrás, la ruta al nacimiento de la Fuentona de Ruente es una opción perfecta.

Un lugar tranquilo, lleno de encanto y fácil de recorrer, ideal para descubrir otra cara de la naturaleza cántabra.

Mapa Ruta al nacimiento de la Fuentona de Ruente

Preguntas sobre el nacimiento de la Fuentona de Ruente

¿Qué es la Fuentona de Ruente y por qué es especial?

La Fuentona de Ruente es una surgencia natural de agua situada en Cantabria, famosa por su comportamiento intermitente: el agua puede dejar de brotar durante minutos u horas, y volver a aparecer de forma repentina. Este fenómeno geológico único ha dado pie a muchas leyendas locales y la convierte en un punto de interés muy curioso.

¿Dónde está ubicada la Fuentona?

Se encuentra en el pueblo de Ruente, en el valle de Cabuérniga, una zona rica en naturaleza y tradiciones cántabras. La fuente está justo al pie de una pared de roca caliza, junto al núcleo urbano, por lo que es muy fácil acceder a ella.

¿Es una ruta adecuada para hacer en familia?

Sí, es una ruta perfecta para todas las edades. El camino es corto, llano y muy accesible. Ideal para un paseo tranquilo en familia, con niños pequeños o personas mayores que quieran disfrutar de la naturaleza sin esfuerzo físico.

¿Cuánto tiempo lleva hacer la ruta?

El recorrido hasta la Fuentona puede hacerse en menos de media hora, aunque el entorno invita a quedarse más tiempo observando el fenómeno natural, paseando por el pueblo o explorando los alrededores.

¿Qué se puede ver además de la Fuentona?

Además de la fuente en sí, se puede visitar el puente medieval de Ruente, restos de antiguos molinos harineros que funcionaban gracias a este manantial, y disfrutar de los bonitos paisajes del valle. También hay bares y restaurantes en el pueblo donde reponer fuerzas.

¿Cuál es la mejor época para visitarla?

La Fuentona puede visitarse durante todo el año. En primavera y otoño el entorno está especialmente verde y el caudal suele ser más abundante, pero su comportamiento impredecible puede sorprender en cualquier momento. La tranquilidad del lugar lo convierte en una visita perfecta en cualquier estación.

¿Se puede acceder en coche hasta la fuente?

Sí, puedes llegar en coche hasta el mismo pueblo de Ruente. Desde allí, el acceso a la Fuentona se hace a pie en pocos minutos, sin ninguna dificultad.

Fotos de la Ruta al nacimiento de la Fuentona de Ruente

Otras rutas como el nacimiento de la Fuentona de Ruente