...

Índice Ruta cascada de Yera

Características de la ruta | Ver
Paso a paso de la ruta | Ver
Mapa del recorrido | Ver
Información | Ver
Fotos de la ruta | Ver
Otras rutas parecidas | Ver
Preguntas frecuentes | Ver

Plaza del Ayuntamiento concurrida

Características Ruta cascada de Yera

💪🏽 Dificultad: Media
📍 Distancia: 10 km
Duración: 4h
🔺 Desnivel: 351+

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

Paso a paso por la cascada de Yera

Julióbriga

Paso 1: Comenzamos la ruta….

Embalse del Ebro

Paso 2: Comenzamos la ruta….

Bolmir Iglesia de San Cipriano

Paso 3: Comenzamos la ruta….

Información sobre la Ruta cascada de Yera

La Cascada de Yera, también conocida como la Cascada del nacimiento del río Yera, es uno de esos lugares que parecen sacados de una postal.

Se encuentra en una de las zonas más sorprendentes de Cantabria, en pleno entorno montañoso, justo al final de una ruta corta, sencilla y tremendamente bonita que te conecta con la fuerza y la serenidad de la naturaleza en estado puro.

Plaza del Ayuntamiento concurrida
Plaza del Ayuntamiento concurrida
Esta ruta parte desde el entorno del Puerto de La Sía, uno de los pasos más espectaculares de la cordillera cantábrica, lo que ya convierte la llegada al punto de inicio en toda una experiencia escénica.

El sendero que nos lleva hasta la Cascada de Yera no es muy largo ni complicado, por lo que es perfecta para hacerla en familia, incluso con niños, aunque conviene llevar calzado adecuado porque hay tramos pedregosos y, si ha llovido, puede haber algo de barro.

Durante el camino se respira aire puro y se disfrutan vistas impresionantes del valle, pero lo más impactante llega al final: un salto de agua natural que brota de la ladera de la montaña con una energía hipnotizante.

Plaza del Ayuntamiento concurrida
La cascada se forma por el nacimiento del río Yera, y dependiendo de la época del año en que la visites, puede estar más o menos caudalosa.

En los meses de primavera y después de lluvias es cuando la verás en todo su esplendor, con una caída de agua imponente que baja entre rocas y vegetación.

Uno de los grandes encantos de esta ruta es que no es muy conocida, por lo que es fácil disfrutarla sin aglomeraciones.

Es el plan perfecto si te apetece escapar del ruido, estirar las piernas y conectar con la naturaleza sin complicarte con rutas largas o exigentes.

Plaza del Ayuntamiento concurrida
Plaza del Ayuntamiento concurrida
Además, si eres amante de la fotografía o simplemente quieres disfrutar de unas vistas únicas, este rincón te lo pone fácil. El sonido del agua, el frescor del ambiente y la belleza del lugar crean una atmósfera muy especial.

Además, si quieres completar la jornada, puedes explorar otras rutas por la zona o hacer una parada en alguno de los pueblos cercanos del valle de Pas, donde disfrutarás de la gastronomía local y la hospitalidad típica de la zona.

En resumen, la Ruta a la Cascada de Yera es sencilla, mágica y accesible. Uno de esos secretos bien guardados de Cantabria que merece ser descubierto con calma, cámara en mano y ganas de dejarse sorprender por la fuerza natural del agua y el paisaje que la rodea.

Mapa Ruta cascada de Yera

Preguntas sobre la cascada de Yera

¿Dónde se encuentra la Cascada de Yera?

La Cascada de Yera está ubicada en el entorno del Puerto de La Sía, en la zona oriental de Cantabria, muy cerca del Valle de Pas. Es el lugar donde nace el río Yera, rodeado de montañas y vegetación exuberante.

¿Cómo es la ruta para llegar a la cascada?

La ruta es sencilla y apta para todos los públicos, con poco desnivel y una duración aproximada de entre 30 y 45 minutos ida y vuelta. El sendero no tiene grandes complicaciones, aunque puede haber tramos con barro si ha llovido recientemente.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Cascada de Yera?

Las mejores épocas son primavera y otoño, cuando el caudal del agua es más abundante y el paisaje luce especialmente verde. En invierno el acceso puede ser más complicado por la nieve, y en verano la cascada puede tener menos fuerza.

¿Es una ruta adecuada para niños o personas mayores?

Sí, es una ruta corta y con muy poco desnivel. Solo se recomienda llevar calzado cómodo, ya que en algunos tramos puede haber piedras o barro, especialmente tras lluvias.

¿Se puede llegar en coche cerca de la ruta?

Sí, se puede aparcar en las inmediaciones del Puerto de La Sía, muy cerca del punto de inicio del sendero hacia la cascada. Desde allí comienza la caminata a pie.

¿Se puede llevar perro a la ruta?

Sí, la ruta es apta para ir con perros, siempre que estén bajo control y se respete el entorno natural. Es un lugar ideal para que también ellos disfruten del paseo.

¿La Cascada de Yera está señalizada?

No hay una señalización oficial muy visible, por lo que es recomendable llevar una app de rutas o track GPS. Aun así, el sendero es fácil de seguir y bastante intuitivo.

¿Qué otras rutas o lugares interesantes hay cerca?

Desde el Puerto de La Sía también puedes explorar otras rutas en los Valles Pasiegos, o acercarte a pueblos con encanto como Vega de Pas o San Pedro del Romeral, donde disfrutar de la gastronomía y arquitectura tradicional pasiega.

Fotos de la cascada de Yera

Otras rutas como la cascada de Yera