Suances se sumó anoche a la campaña internacional “Unidos por la Dislexia” que se celebra el 8 de octubre a través de una iniciativa está coordinada por DISFAM y el Observatorio Internacional de Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje (OIDEA). El objetivo de la misma es dar mayor visibilidad a este trastorno del aprendizaje, que afecta como mínimo al 10 % de la población mundial y que, en muchas ocasiones, es detectado tarde debido a ser un trastorno totalmente invisible, que ocasiona la mayor parte de los fracasos y abandonos escolares.
Durante estos últimos años, el impacto de esta campaña ha sido excepcional, pues cada vez son más los Ayuntamientos, Parlamentos, Asambleas Nacionales, Senados y otras instituciones de todo el mundo, que se iluminan de turquesa como muestra de solidaridad hacia esta causa y colectivo para hacer visible la Dislexia. Y, por ello, el Ayuntamiento de Suances no ha dudado ni un momento para aportar su granito de arena a la causa como lo ha hecho en otras ocasiones con otras acciones reivindicativas igual de importantes poniendo en valor la necesidad de apoyar desde las instituciones a este tipo de causas.
Información sobre la dislexia
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
Las personas con dislexia manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión.
El principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo cuál el niño o niña disléxico/a no puede asimilar ciertos contenidos de materias como Conocimiento del Medio, porque no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura. Por ello, el niño/a disléxico debe poner tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas. Muchas veces, padres y profesores procesan esta conducta como desinterés y presionan para conseguir mayor esfuerzo, sin comprender que estos niños, realizando estas tareas, se sienten como si de repente, cualquiera de nosotros, nos viéramos inmersos en una clase de escritura china.
La dislexia, es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, ya que existen problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales, etc. Hay que tener en cuenta además que no existen dos disléxicos idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas.
0 comentarios