...

Museo de Jesús Otero

Museo de las Muñecas en Cartes: trajes, historia y cariño en miniatura

En pleno Camino Real de Cartes, entre calles empedradas y casonas con historia, hay un museo diminuto en tamaño… pero enorme en detalle y emoción.

Hablamos del entrañable Museo de las Muñecas, una colección artesanal que rinde homenaje a los trajes típicos de Cantabria a través de 53 muñecas de 60 centímetros vestidas con mimo, pieza por pieza, por la paciente y apasionada Mª Jesús Pérez, vecina de esta misma localidad.

Lejos de ser una simple exposición, este espacio es una muestra viva del folclore, los oficios y la identidad cultural cántabra, expresada a través de telas, hilos, encajes, pequeños utensilios y, sobre todo, una inmensa dedicación. Un museo hecho a mano, con alma y desde el corazón.

 

Un trabajo de artesanía internacional… con alma local

Cada pieza del Museo de las Muñecas tiene su propia historia. Las cabezas, manos y pies de las muñecas fueron encargados a Italia, mientras que las pelucas llegaron desde Alicante. Pero todo lo demás —los trajes, los complementos, los pequeños detalles que hacen única a cada figura— han sido obra de Mª Jesús.

Cada muñeca lleva al menos un mes de trabajo: elegir la tela adecuada, cortar, coser, ajustar… y añadir los accesorios.

¿El resultado? Una colección variada que representa todas las comarcas de Cantabria: pasiegas, montañesas, nodrizas, trajes de gala, de faena, de boda…

Cada muñeca es un espejo en miniatura de cómo vestían (y aún visten en fiestas populares) las gentes de esta tierra.

 

Tradición en cada puntada: complementos que cuentan historias

Uno de los grandes encantos del Museo de las Muñecas son los pequeños complementos que acompañan a cada figura.

Hay panderetas, cuévanos, bolos, cestas, peinetas, mantones y albarcas, todos ellos hechos por artesanos locales, como los de Reinosa, que aportan con su talento el toque final a cada creación.

De esta forma, el museo no solo exhibe los trajes, sino también los objetos cotidianos y festivos de la tradición cántabra.

El conjunto se convierte así en una clase viva de antropología regional. No hace falta saber de historia ni de indumentaria para emocionarse al recorrerlo: es la memoria visual de un pueblo contada con tela y madera, con color y con ternura.

 

Una visita íntima, gratuita y muy especial

Lo mejor del Museo de las Muñecas es su calidez. No hay taquillas, ni colas, ni vitrinas frías. P

ara visitarlo, basta con llamar por teléfono al 615257508 y hablar directamente con Mª Jesús, quien no solo abre las puertas del museo, sino también su corazón, explicando con detalle cómo nació este proyecto que es, en realidad, una historia de amor por Cantabria.

La entrada es gratuita, y la experiencia, inolvidable. Ideal para ir en familia, con niños, o simplemente para dejarse sorprender por el encanto de lo sencillo hecho con alma.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

PREGUNTAS SOBRE Museo de Jesús Otero

1. ¿Dónde está el Museo de Jesús Otero?

En el centro de Santillana del Mar, en el antiguo cuartel de la Guardia Civil.

2. ¿Qué se puede ver en el museo?

Más de 50 esculturas del artista, además de herramientas, bocetos y dibujos originales.

3. ¿Quién fue Jesús Otero?

Un escultor cántabro nacido en 1908 en Santillana del Mar, discípulo de grandes maestros y figura clave del arte del norte de España.

4. ¿Cuándo se inauguró el museo?

En 1994, un año después de que el artista donara sus obras a su villa natal.

5. ¿Organiza otras exposiciones?

Sí, la Fundación Jesús Otero organiza exposiciones temporales de artistas contemporáneos para mantener vivo el espíritu creativo del museo.

FOTOS DE Museo de Jesús Otero

UBICACIÓN DE Museo de Jesús Otero

OTROS MUSEOS