...

Casona de Tudanca

Casona de Tudanca: la joya literaria escondida entre montañas

Hay lugares que conservan un silencio lleno de historia. En el corazón del valle del río Nansa, entre montañas verdes y aire limpio, la Casona de Tudanca guarda entre sus muros siglos de palabras, arte y memoria.

Fundada en 1752 por el indiano Pascual Fernández de Linares, que regresó de Perú con fortuna y sueños, esta casona fue mucho más que una residencia: fue refugio, fue taller, fue inspiración.

Aquí vivió y escribió José María de Cossío, una de las grandes figuras de la literatura española del siglo XX, y por sus estancias pasaron nombres como Unamuno, Gerardo Diego, Miguel Hernández, Giner de los Ríos o Concepción Arenal. Hoy, esta casona no solo se puede visitar: se puede sentir.

 

Una casa hecha de piedra… y de libros

La Casona de Tudanca es un edificio complejo, típico del mundo rural montañés, que integra una torre sobre pasadizo, capilla y vivienda con establo, todos conectados en una estructura que refleja la vida tradicional de la época.

A este legado arquitectónico se suma uno aún más impresionante: su biblioteca, con más de 25.000 volúmenes, manuscritos únicos y un archivo familiar de incalculable valor histórico.

La visita comienza con un recorrido guiado de unos 20 a 30 minutos, en el que se explican la historia de la casa, la vida de Cossío y la conexión de la casona con la literatura.

Después, puedes disfrutar libremente de su exposición temporal, que actualmente es «La Barraca de García Lorca en la Casona de Tudanca», y estará disponible hasta el 12 de noviembre de 2023.

 

Un museo literario en uno de los valles más remotos de Cantabria

La Casona de Tudanca está situada en un rincón mágico del occidente cántabro. El pueblo de Tudanca, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, conserva su autenticidad y su ritmo pausado.

El acceso se realiza por la carretera CA-281, a tan solo 18 km de Puentenansa y a menos de 35 km de la Cueva El Soplao, lo que hace que puedas combinar naturaleza, patrimonio y cultura en una misma excursión.

Es recomendable llegar 20 minutos antes del inicio de la visita. Durante la visita guiada, la casona permanece cerrada para asegurar el buen desarrollo del recorrido. Pero una vez termina, podrás explorar con calma sus rincones más evocadores.

 

Donde la literatura vivió… y sigue viva

Visitar la Casona de Tudanca no es solo hacer turismo cultural. Es entrar en un lugar donde se escribieron versos, donde se discutieron ideas, donde la literatura se vivió con pasión.

Es un viaje al interior de una época y de un modo de entender la cultura como algo íntimo, compartido, profundo.

Y sí, cuesta llegar… pero una vez entras, sabes que ha valido la pena. Porque aquí no solo se conservan libros: se respira inspiración.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

PREGUNTAS SOBRE Casona de Tudanca

1. ¿Dónde se encuentra la Casona de Tudanca?

En el núcleo de Tudanca, Cantabria, dentro del valle del río Nansa. Se accede por la carretera CA-281.

2. ¿Qué se puede ver durante la visita?

La biblioteca de José María de Cossío, manuscritos, objetos personales, obras de arte y exposiciones temporales.

3. ¿Qué escritores han pasado por la casona?

Miguel de Unamuno, Gerardo Diego, Miguel Hernández, Concepción Arenal, entre otros.

4. ¿Cómo es la visita?

Consta de una parte guiada de unos 30 minutos y una visita libre a la exposición temporal. Es recomendable llegar con antelación.

5. ¿Cuánto dura la visita?

Aproximadamente 50 minutos. La última visita se realiza una hora antes del cierre.

FOTOS DE Casona de Tudanca

UBICACIÓN DE Casona de Tudanca

OTROS MUSEOS