...

Casa de las Doñas

Casa de las Doñas: un viaje al corazón de la vida rural cántabra

En una pequeña aldea de Cantabria, entre montañas verdes y silencios llenos de historia, se esconde un lugar que parece detenido en el tiempo: la Casa de las Doñas.

Este conjunto arquitectónico, perfectamente rehabilitado, es una de las mejores muestras vivas de la arquitectura popular y del modo de vida campesino del siglo XIX en la región.

Más que una visita, entrar en la Casa de las Doñas es sumergirse en una época. A través de una cuidada colección de ajuar doméstico, herramientas, aperos, muebles y objetos cotidianos, se revela cómo eran los días —y las noches— de las familias aldeanas que poblaron estos valles durante generaciones.

Un testimonio auténtico, emocional y profundamente humano.

 

Historia contada por las paredes: lo que guarda esta casa

La Casa de las Doñas ha sido rehabilitada respetando cada detalle de su origen, conservando tanto su estructura como los elementos materiales e inmateriales que definen la vida rural tradicional.

En sus estancias —pequeñas, acogedoras, íntimas— se respira el olor a madera antigua, a hogar de siempre, y se escuchan las historias de quienes la habitaron, contadas a través de los objetos.

Desde una alacena de época hasta una cuna de mimbre, pasando por máquinas de coser, viejas vajillas, herramientas de labranza o la clásica mesa camilla… cada rincón habla de esfuerzo, de comunidad y de una relación profunda con la tierra y el tiempo.

Una visita guiada de hora y media permite entender no solo cómo vivían nuestros abuelos, sino también cómo pensaban, sentían y celebraban la vida en comunidad.

 

Visitas guiadas, eventos culturales y una experiencia íntima

La visita a la Casa de las Doñas es siempre guiada, en grupos reducidos, para proteger la delicadeza de los objetos y respetar la esencia del lugar.

Esta decisión no solo responde a criterios de conservación, sino que garantiza una experiencia más personal y cercana, donde cada visitante pueda conectar de verdad con lo que ve y escucha.

Además, el espacio acoge durante todo el año conferencias, talleres, conciertos y actividades culturales que enriquecen el valor del museo y lo convierten en un punto de encuentro vivo entre tradición y actualidad.

 

Información práctica y contacto

Horario de visitas:

  • Del 15 de junio al 15 de octubre:
    Todos los días de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
    (Lunes cerrado por la mañana, salvo festivos)
  • Resto del año:
    Viernes de 16:00 a 19:00
    Sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

 

Reservas:

📧 info@casadelasdoñas.com
📧 habitatterrazgoymonte@gmail.com
📞 Teléfono: 674 233 610

Si deseas realizar una visita fuera del horario establecido, solo tienes que llamar para concertar una cita personalizada

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

PREGUNTAS SOBRE Casa de las Doñas

1. ¿Qué es la Casa de las Doñas?

Es una casa museo que conserva el modo de vida rural cántabro del siglo XIX, con ajuar, herramientas y mobiliario originales.

2. ¿Dónde está ubicada?

En una pequeña aldea de Cantabria, en un entorno natural y tradicional que refuerza la experiencia.

3. ¿Cómo se hacen las visitas?

Siempre con guía y en grupos reducidos, para proteger las estancias y garantizar una visita íntima y enriquecedora.

4. ¿Qué tipo de objetos se pueden ver?

Desde muebles antiguos hasta utensilios de cocina, textiles, herramientas agrícolas, juguetes y elementos decorativos de época.

5. ¿Puedo asistir a eventos culturales?

Sí, la Casa de las Doñas organiza conferencias, talleres, conciertos y otras actividades durante todo el año.

FOTOS DE Casa de las Doñas

UBICACIÓN DE Casa de las Doñas

OTROS MUSEOS