...

Cueva El Pendo

Interior Cueva El Pendo

La cueva El Pendo, situada en el municipio cántabro de Camargo, es uno de los enclaves arqueológicos más relevantes de la Prehistoria europea.

Con más de 80.000 años de ocupación humana documentada, esta cavidad ha sido testigo del paso del hombre de Neandertal y del Homo sapiens, conservando en su interior uno de los conjuntos más excepcionales de arte paleolítico.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, cueva El Pendo combina belleza natural con una riqueza arqueológica única, que ha revelado desde grabados y pinturas de ciervas y caballos hasta bastones de mando y objetos rituales.

Su enorme vestíbulo, su yacimiento continuo y su friso pictórico descubierto en 1997 la convierten en una referencia imprescindible para comprender la evolución cultural en la Cornisa Cantábrica.

Arte Rupestre Cueva El Pendo

Acceso

La cueva de El Pendo se encuentra en Escobedo (Camargo), muy cerca de Santander. Para visitarla es necesario llegar hasta el Centro de Interpretación del municipio y desde allí, por un sencillo camino habilitado, acceder a la entrada de la cueva.

El recinto cuenta con señalización y organización turística adecuada, permitiendo el acceso mediante reserva previa.

 

Contexto cronológico

El Pendo posee una de las secuencias de ocupación más completas de toda la región, desde el Paleolítico Medio hasta la Edad Media.

Las primeras ocupaciones se remontan a unos 84.000 años y están asociadas a grupos neandertales. Posteriormente, entre 36.000 y 9.000 a.C., el Homo sapiens dejó también una huella profunda, tanto en la cultura material como en las manifestaciones artísticas.

Las pinturas rupestres han sido datadas en torno a los 25.000 años de antigüedad.

 

Descripción de la cavidad

Con una gran boca de entrada que da acceso a un inmenso vestíbulo, la cueva El Pendo alcanza una longitud aproximada de 180 metros.

En su interior se suceden dos grandes salas y un divertículo descendente que estrecha su recorrido.

Esta estructura permite que desde el área de hábitat se puedan contemplar las pinturas rupestres, cuya ubicación elevada sugiere la existencia de un andamiaje para su realización.

 

Yacimiento arqueológico

La importancia arqueológica de cueva El Pendo ha sido reconocida desde finales del siglo XIX. Excavada por figuras clave como Marcelino Sanz de Sautuola y Jesús Carballo, ha ofrecido una abundante colección de industria lítica y ósea.

Destaca especialmente su arte mueble, con piezas excepcionales del Magdaleniense como los “bastones de mando”, entre ellos el conocido como “rey de los cetros paleolíticos”, una obra maestra de la prehistoria europea.

 

Manifestaciones rupestres

Las pinturas rupestres fueron descubiertas en 1997 por un equipo liderado por Ramón Montes, Carlos González, José Manuel Morlote y Ángeles Valle.

Se localizan en un gran friso entre las salas I y II de la cueva, siendo visibles desde el vestíbulo principal. Representadas en color rojo mediante la técnica del tamponado, muestran una escena compuesta por varias ciervas en movimiento, un caballo central y otros cuadrúpedos y signos.

Esta técnica de punteado, compartida con otras cuevas como Covalanas, es exclusiva de la Cornisa Cantábrica y constituye un testimonio artístico único en el mundo.

Además, en el divertículo final de la cueva se hallan dos grabados notables: un alca gigante y un cuadrúpedo. Aunque menos estudiados que las pinturas, se cree que podrían pertenecer al Magdaleniense Inferior.

 

Investigación y protección

La cueva de El Pendo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 como parte del conjunto de Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España.

Sus estudios más relevantes han tenido lugar en el siglo XX y XXI, consolidándola como uno de los principales yacimientos arqueológicos de Cantabria. El acceso es limitado y regulado para preservar su frágil equilibrio.

 

Información práctica para la visita

La cueva está abierta al público en función de la temporada del año:

Temporada baja (21 de octubre – 28 de febrero):

  • Martes a viernes y domingos: 9:30 a 15:30
  • Sábados: 9:30 a 16:30
  • Lunes: cerrado
  • Capacidad: 17 personas por sesión

Temporada media (1 de marzo – 14 de junio y 16 de septiembre – 20 de octubre):

  • Martes a sábado: 9:30 a 13:30 y 14:30 a 18:30
  • Domingos: 9:30 a 14:30
  • Capacidad: 20 personas por sesión

Temporada alta (15 de junio – 15 de septiembre):

  • Martes a sábado: 10:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00
  • Domingos: 10:00 a 15:00
  • Capacidad: 20 personas por sesión

La taquilla abre 20 minutos antes de cada pase. La visita requiere reserva previa y está guiada por personal especializado.

 

Importancia cultural y patrimonial

El Pendo no es solo un enclave excepcional por la belleza de su arte rupestre, sino también por su valor como testimonio arqueológico de más de 80.000 años de historia humana.

Las pinturas, grabados, herramientas, restos de ocupación y estructuras rituales lo convierten en un emblema del pasado prehistórico europeo y en un referente fundamental del patrimonio de Cantabria.

PREGUNTAS SOBRE la Cueva El Pendo

¿Dónde se encuentra la cueva de El Pendo?

La cueva está ubicada en el municipio de Camargo, en Cantabria, dentro del núcleo de Escobedo. El acceso se realiza desde el Centro de Interpretación cercano.

¿Qué tipo de arte rupestre hay en El Pendo?

Las pinturas rupestres de El Pendo fueron realizadas en rojo mediante la técnica del tamponado y representan principalmente ciervas, caballos y signos. También hay grabados de un alca gigante y un cuadrúpedo.

¿Quién descubrió la cueva y sus pinturas?

La cueva fue descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1878. Las pinturas fueron localizadas en 1997 por un equipo arqueológico liderado por Ramón Montes Barquín, José Manuel Morlote y otros investigadores.

¿Desde cuándo se tiene constancia de ocupación humana en El Pendo?

Las primeras ocupaciones datan de hace 84.000 años y están asociadas al hombre de Neandertal. Posteriormente fue habitada por Homo sapiens hasta la Edad Media.

¿Cómo se puede visitar la cueva de El Pendo?

La visita es guiada y requiere reserva previa. Las sesiones están limitadas a 17 o 20 personas según la temporada. Los horarios varían entre temporada baja, media y alta.

¿Está El Pendo declarado Patrimonio de la Humanidad?

Sí, la cueva fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008, dentro del conjunto del Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España.

FOTOS DE la Cueva El Pendo

UBICACIÓN DE la Cueva El Pendo

CERCA DE la Cueva El Pendo