Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria, se ha mostrado hoy convencida de que “acabar con la precariedad vital de la juventud requiere de organización” y así lo ha trasladado a las personas que están participando en la Escuela Sindical de Juventud coordinada por Jóvenes CCOO de Cantabria que el sindicato celebra este viernes y sábado en su sede de Santander bajo el lema ‘Jóvenes frente a la precariedad’.
Mantecón ha señalado que “estamos en una verdadera paradoja de época” porque “continuamente estamos escuchando el discurso de que la economía va como un cohete, que en realidad es como van las cifras macroeconómicas, pero, sin embargo, la gente joven no encuentra hueco en el mercado laboral”. A pesar de estar registrando cifras históricas en cuanto a afiliación, desempleo o reducción de la temporalidad, el empleo que encuentran las personas jóvenes se caracteriza por “la temporalidad, la parcialidad y los bajos salarios”.
En este sentido, la secretaria general ha lamentado que “los avances en derechos que hemos conseguido no llega del mismo modo a las personas jóvenes y, cuando llega y se consigue la emancipación de la vivienda, pues es el alquiler o la hipoteca quién se lleva el sueldo”.
Por eso, ha reivindicado la organización de las personas jóvenes en torno al sindicalismo para combatir el avance de la extrema derecha en un momento en el que, “aunque nos cuesta, conseguimos llegar a acuerdos con el gobierno progresista como la reforma laboral, la reforma de las pensiones o los progresivos aumentos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”. No obstante, ante la nueva situación, donde se ha perdido la mayoría parlamentaria, Mantecón ha alertado del riesgo de no poder poner en marcha ningún nuevo avance como la reducción de la jornada laboral o el Estatuto del Becario.
“La lucha, la organización y la movilización son las únicas vías posibles y para esto tenemos que ser legión y acabar con la idea de que el dinero en el bolsillo de los ciudadanos, porque eso deja atrás los impuestos y por tanto los servicios públicos. Tumbemos también la idea de la lucha generacional y el discurso del jetismo, del falso absentismo y, cortemos también en seco el discurso que señala a la juventud como una generación de mimados”, ha pedido Mantecón.
En la apertura también ha participado Pau García, secretaria confederal de Jóvenes de CCOO, que, en la misma línea que la secretaria general de CCOO de Cantabria, ha compartido el lema sindical de ‘Organiza tu rabia’ y ha apostado por ponerlo en práctica a pies juntilla. “Hay que dejar de combatir la rabia porque lo que tenemos que hacer es organizarla nosotras para que no lo hagan otros”, ha señalado. “El mejor antídoto para los discursos reaccionarios es la movilización” y ha apuntado la victoria electoral del recién elegido alcalde de Nueva York, “que ha conseguido ilusionar otra vez a la gente. Ha demostrado que si se les da herramientas, también lo vimos con la DANA, las personas hacen cosas
Andrea Garay, responsable de Jóvenes CCOO de Cantabria, por su parte, ha señalado que los y las jóvenes, “queremos derechos, queremos futuro y queremos conseguirlo colectivamente” y, en este sentido, “esta escuela no es sólo un curso o una charla, es un punto de encuentro, de debate, de energía compartida… Porque las personas jóvenes venimos de años de precariedad, con contratos basura, con alquileres imposibles” y, a pesar de todo, “somos una generación que no se rinde”, ha subrayado.
Tras la inauguración, Laura Lombilla, secretaria de Empleo y Formación, Política Institucional, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Cantabria, ha tomado la palabra con el taller ‘Ejerce tus derechos: Combatiendo el discurso del absentismo’, seguido de Carlos Entenza, experto en Comunicación, graduado en Derecho y Ciencias Políticas y adjunto a la Secretaría de Juventud Confederal de CCOO, con el taller ‘Comunicar, inspirar, transformar’.
La Escuela continuará este sábado con la mesa redonda ‘Construyendo futuro’, que contará con responsables sindicales líderes en conflictos laborales de la región. Así, participarán representantes de CCOO en el sector siderometalúrgico, Enfermería del SCS, comida rápida y enseñanza.
Después, intervendrá Ana Villaseñor, secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO Castilla La Mancha para hablar sobre ‘Feminismo sindical ante la derecha reaccionaria’ y, por último, Daniel San Miguel, secretario de Política Sindical de CCOO de Cantabria, intervendrá con ‘Negociar para avanzar’.
La Escuela Sindical de Jóvenes de CCOO de Cantabria está subvencionada por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria.

0 comentarios