...

El PSOE lamenta que Cantabria se desmarque negativamente de la evolución nacional del empleo

5 de noviembre de 2025
0
(0)

El PSOE de Cantabria ha lamentado que Cantabria se desmarque negativamente de la evolución nacional del empleo.

Así lo ha expresado la secretaria de Empleo de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Cantabria, Luz García, que ha criticado que “mientras en España hay 142.000 afiliados a la Seguridad Social más en octubre, en Cantabria hay 532 afiliados menos; mientras en España el paro solo sube un 0,9%, en Cantabria sube un 2,03%”.

Para los socialistas cántabros, las nefastas políticas económica del PP son concluyentes en octubre: “Con Buruaga bajamos en empleo y crecemos en paro”.

“Cuando el dato celebrado y sorprendente en España es el incremento de más de 142.000 nuevos cotizantes, Cantabria se descuelga con 532 afiliados menos”, ha señalado. Así, García ha lamentado que “Cantabria es la tercera comunidad autónoma que más afiliación pierde -0,22%”.

Además, “el paro sube mucho más que la media nacional, así frente al 0,9 en España, la cifra en Cantabria se sitúa en un 2,03%”.

En materia de contratación, García ha afirmado que “seguimos con la senda diferencial” con respecto al país: la contratación temporal en Cantabria es un 70,85% mientras en España es un 57%.

“Este dato confirma una tendencia preocupante y es que mientras a nivel nacional se observa una mejora en la composición del empleo asalariado con crecimiento del empleo indefinido reducción de la temporalidad, Cantabria evoluciona en sentido contrario”, ha señalado.

Para Luz García, “la conclusión es clara, la economía cántabra acaba entre las últimas del país. Estos resultados deben ser una llamada de atención para el gobierno regional ya que comprometen no solo la recuperación económica sino también la estabilidad y calidad del mercado laboral en Cantabria”.

Por último, Luz García ha afirmado que “uno de los mejores datos es que el mercado laboral español no solo crece: se feminiza y se fortalece, demostrando que las políticas con enfoque de género son clave para construir un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible”.

“Uno de los hitos más destacables es el récord histórico de mujeres trabajando, que alcanza la cifra de 10,300,000. Este dato no solo evidencia la creciente incorporación de las mujeres al empleo, sino también los efectos de las políticas públicas orientadas a reducir la brecha de género y mejorar la calidad del trabajo femenino”, ha concluido.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

ÚLTIMAS NOTICIAS DE CANTABRIA

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *