El alcalde, Javier López Estrada, ha celebrado la entrada en servicio de la nueva carretera Duález-Viveda y ha resaltado “el punto de inflexión en la calidad de vida de los vecinos” que suponen tanto este nuevo vial, como el que se ejecutará en la segunda fase, de 950 metros, que dará continuidad desde Sniace hasta la rotonda que comunica la A-8 con el Hospital Sierrallana.
“Estamos en un momento clave del desarrollo urbano de Torrelavega, porque estamos trabajando en mantener lo que ha sido nuestra esencia, que ha sido una ciudad industrial y de servicios”, ha señalado López Estrada. “Para eso son las infraestructuras, para mejorar la vida de los ciudadanos y para mejorar la productividad de nuestras empresas” y que una persona que trabaja en Suances o en Santillana del Mar pueda vivir en Torrelavega porque tardará 20 minutos menos en llegar de casa al trabajo”, ha dicho.
López Estrada, junto a la presidenta de Cantabria, María José Saenz de Buruaga; el consejero de Fomento, Roberto Media; y la alcaldesa de Santillana del Mar, Sara Izquierdo, han recorrido parte de la nueva carretera y han destacado la importancia de esta obra, que ha supuesto una inversión del gobierno regional de 9,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 38 meses, debido a las dificultades surgidas durante la obra.
El alcalde de Torrelavega ha mencionado a todos aquellos que durante años han reivindicado y trabajado para hacer posible esta carretera, con un especial recuerdo para el presidente de la Asociación de Vecinos de el barrio El Salvador, Manolo Ortiz, presente en la visita, “que desde hace al menos quince años” venía pidiendo una variante que descongestionase el tráfico a su paso por Barreda.
Por su parte, Buruaga ha afirmado que esta carretera era “una obra muy necesaria y demandada que va a marcar un antes y un después para vecinos y conductores. Es un obrón”.
La presidenta ha recordado las dificultades que han surgido durante la ejecución del proyecto, como el paso por la finca situada entre Sniace y Riaño, que ha requerido la retirada de 13.000 toneladas de suelos con distintos niveles de residuos y ha supuesto un coste superior a los 2 millones de euros.
También Izquierdo ha subrayado los beneficios de la nueva carretera para mejorar la comunicación viaria en Santillana del Mar y ha agradecido a la presidenta el compromiso de reparar los daños causados a los vecinos del barrio Polo y de Riaño durante la ejecución de los trabajos.
La actuación ha incluido la rehabilitación del Puente de los Italianos, la construcción de una nueva estructura de paso sobre el arroyo Corrino y la ampliación y mejora de otros dos puentes sobre el trazado del ferrocarril, entre otras intervenciones.
En la inauguración de la nueva carretera también han estado el concejal de Obras de Torrelavega, Borja Sainz; representantes de la empresa SIEC, adjudicataria de las obras y miembros de las corporaciones de Torrelavega y Santillana.
La construcción de este nuevo vial, de 2,2 kilómetros de longitud, ofrece una alternativa de comunicación viaria en la comarca del Besaya y permite descongestionar el tráfico que soporta la travesía de Barreda, en la N-611, donde se originan constantes retenciones a lo largo de todo el año, especialmente en época estival. Se calcula que circularán por esta carretera del orden de 10.000 vehículos diarios.
El proyecto consta de dos tramos. El primero, de 1.500 metros, parte de la CA-131, en Viveda, y aprovecha el trazado del antiguo ferrocarril, paralelo al río Saja, hasta llegar a la parte norte de las instalaciones de Sniace, donde se ha construido una rotonda para resolver el acceso al núcleo de Duález.
El segundo tramo, de 700 metros, discurre a través de las instalaciones del complejo industrial hasta una nueva glorieta que recibe el tráfico procedente de Torrelavega y de la A-8, situada entre el acceso a la fábrica y el complejo deportivo Óscar Freire, por donde continúa en paralelo hasta conectar con la N-634 en Barreda, atravesando el Puente de los Italianos.
La carretera cuenta con dos carriles de 3,5 metros de anchura, arcenes de entre 0,5 1 metro, y sobreanchos en determinadas curvas. Asimismo, se ha dispuesto un paseo peatonal en la margen izquierda de 2 metros de anchura, que, en su parte final, a partir de Riaño, pasa a ser un itinerario mixto peatonal y ciclable de 3 metros, así como una acera de 2 metros en la margen derecha en el segundo tramo.

0 comentarios