...

Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo

Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo: historia viva bajo tus pies

Visitar el Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo es como convertirte en arqueólogo por un día. Situado en el sur de Cantabria, este yacimiento único te permite caminar sobre más de mil años de historia, desde los tiempos del Imperio romano hasta la Alta Edad Media.

Entre muros de una antigua villa romana, restos de termas, murales y una necrópolis visigoda y medieval, el visitante puede ver, casi con sus propios ojos, cómo la historia se fue construyendo capa a capa.

Este espacio arqueológico está diseñado para que la experiencia sea inmersiva. Con la ayuda de un guía especializado, no solo recorrerás las estructuras conservadas, sino que aprenderás a interpretarlas: sabrás cómo vivían, se bañaban, enterraban a sus muertos y organizaban sus espacios.

El Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo no es un museo más: es un lugar donde la historia sigue latiendo.

 

Una villa romana en plena Cantabria interior

La villa romana de Camesa-Rebolledo, cuyos restos están datados entre los siglos I y III d.C., constituye el corazón del yacimiento. Se trata de una villa rústica, típica de las zonas rurales del Imperio, probablemente vinculada a una familia de cierta relevancia local.

Entre los elementos más destacados se encuentran los cimientos de varias estancias, una estructura termal —con su sistema de calefacción y canales— y restos de pinturas murales que todavía hoy conservan su trazo y color original.

Este asentamiento no fue casual: su ubicación estratégica, cercana a las vías de comunicación romanas y a la zona de Mataporquera, refuerza la teoría de que esta área pudo tener conexión directa con la antigua ciudad de Julióbriga, uno de los núcleos romanos más importantes de Cantabria.

De hecho, en las inmediaciones se han hallado términos augustales con inscripciones del topónimo Juliobriga, lo que ha impulsado nuevas excavaciones y estudios.

 

Necrópolis visigoda y medieval: los siglos después de Roma

Uno de los aspectos más sorprendentes del Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo es la superposición de culturas y épocas.

Sobre las ruinas de la villa romana se asentaron sucesivamente una necrópolis visigoda (siglos VI-VII) y una posterior medieval (siglos VIII al XII).

En el recorrido podrás ver tumbas excavadas en la roca, lajas funerarias, sarcófagos antropomorfos y los cimientos de una antigua ermita prerrománica alrededor de la cual se organizó todo el espacio funerario.

Este fenómeno —la reutilización sagrada del espacio romano— es habitual en la transición del mundo antiguo al medieval, y Camesa-Rebolledo es uno de los ejemplos mejor conservados del norte peninsular.

Las tumbas, sus formas y su disposición, nos cuentan cómo evolucionó la sociedad, la religión y las costumbres funerarias a lo largo de más de cinco siglos.

 

Un recorrido por siglos de historia… que sigue escribiéndose

El yacimiento se encuentra en continuo estudio arqueológico, y cada nueva campaña ofrece nuevas pistas sobre el papel que tuvo este lugar en la Cantabria romana y medieval.

Su visita es accesible desde Mataporquera y está perfectamente indicada para hacerla con calma, con guía o de forma libre si prefieres explorar por tu cuenta.

El Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo es una de esas joyas poco conocidas que combinan ciencia, historia y naturaleza en una sola experiencia.

Ideal para curiosos, familias, estudiantes o simplemente amantes de los relatos que se leen en las piedras. Porque aquí no se contempla el pasado… se camina sobre él.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

PREGUNTAS SOBRE Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo

1. ¿Qué es el Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo?

Es un yacimiento arqueológico donde se conservan los restos de una villa romana, termas, pinturas murales y una necrópolis visigoda y medieval.

2. ¿Dónde está ubicado y cómo se accede?

Está cerca de Mataporquera, en el sur de Cantabria. Se accede desde la A-67 tomando la salida hacia Mataporquera y luego hacia Camesa.

3. ¿De qué época son los restos arqueológicos?

La villa romana data de entre los siglos I y III d.C. y la necrópolis visigoda y medieval abarca desde el siglo VI hasta el XII.

4. ¿Qué se puede ver durante la visita?

Restos de estancias romanas, termas, fragmentos de murales, tumbas de lajas, sarcófagos, y los cimientos de una ermita prerrománica.

5. ¿La visita es guiada o libre?

Puede hacerse con guía o por libre. Se recomienda la opción guiada para entender mejor la historia y los hallazgos del yacimiento.

FOTOS DE Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo

UBICACIÓN DE Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo

OTROS MUSEOS