El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla afianza su apuesta por la atención sanitaria en el domicilio con el Hospital de Día en Casa, una modalidad asistencial puesta en marcha por el Servicio de Hospitalización Domiciliaria hace un año y medio que permite ofrecer cuidados hospitalarios especializados en el domicilio del paciente, evitando su traslado al hospital.
Esta modalidad asistencial está dirigida a pacientes que no requieren ingreso completo (24 horas/día) ni precisan de todos los recursos de la hospitalización domiciliaria convencional, pero sí necesitan cuidados de rango hospitalario. En su mayoría, son personas de edad avanzada, frágiles o con enfermedades de alta complejidad, para quienes desplazarse al hospital supone un riesgo añadido. También se benefician de este servicio quienes disponen de acompañante durante solo unas horas al día.
Solo en 2024, el Hospital de Día en Casa atendió a 388 pacientes, y en la actualidad ofrece una cobertura de entre 4 y 6 pacientes diarios. Entre los procedimientos más habituales se encuentran las transfusiones de sangre, la administración de ferroterapia intravenosa o bisfosfonatos, la administración de antibióticos intravenosos y, en algunos casos, las curas complejas. Son procedimientos siempre prescritos por el servicio clínico de origen que deben realizarse en menos de 12 horas, al igual que se hace en el Hospital de Día Médico.
Funcionamiento y criterios de acceso al Hospital de Día en Casa
Para ingresar en el Hospital de Día en Casa se aplican los mismos criterios que en Hospitalización Domiciliaria: los pacientes deben residir en un radio de 20 km dentro del área sanitaria de actuación del Hospital, contar con un cuidador responsable, estar localizables por teléfono, presentar estabilidad clínica y aceptar ser atendidos en el domicilio.
La solicitud de valoración puede hacerla cualquier facultativo del hospital, así como profesionales del Servicio Cántabro de Salud que trabajen en Atención Primaria o en residencias, ya que los centros geriátricos se consideran también entorno domiciliario a efectos asistenciales. El equipo médico de Hospitalización Domiciliaria revisa la historia clínica, contacta con los familiares y obtiene el consentimiento. Una vez valorado el caso, el equipo de enfermería se encarga de desplazarse al domicilio y administrar el tratamiento.
Buena parte de estas solicitudes proceden de servicios como Oncología, Hematología, Medicina Interna, Cuidados Paliativos, Medicina de Familia, Neurología o Digestivo, entre otros.
Próximos retos
La creación del Hospital de Día en Casa fue posible gracias a la reorganización del Servicio de Hospitalización Domiciliaria, que detectó la necesidad de ofrecer una modalidad distinta a pacientes vulnerables que antes debían trasladarse al hospital. Esta iniciativa representa un paso adelante en la evolución hacia un hospital sin paredes, que lleva la atención sanitaria allí donde el paciente más la necesita.
Según Isabel Sampedro, jefa del Servicio de Hospitalización Domiciliaria, “estamos en la obligación de avanzar y transformarnos, no podemos parar; tenemos que seguir siendo punteros, innovando y creando nuevas modalidades asistenciales que respondan a las nuevas necesidades de nuestros pacientes y sus familias”.
Entre los próximos retos del Servicio están ampliar la cobertura a toda el Área Sanitaria I (Santander) y encontrar soluciones para atender también a personas sin cuidador, figura esencial en la atención domiciliaria.
Con esta información, el Servicio quiere rendir homenaje a Asunción Manzano, supervisora del equipo de Enfermería hasta 2025 y persona clave durante la implantación de esta modalidad asistencial.
0 comentarios