...

El municipalismo se reivindica en Piélagos como un aliado imprescindible de la juventud en la búsqueda de soluciones a sus nuevas demandas y necesidades

21 de junio de 2025
0
(0)

El municipalismo se ha reivindicado este viernes en Piélagos como un aliado imprescindible de la juventud en la búsqueda de soluciones a sus nuevas demandas y necesidades.

El municipio cántabro ha acogido la reunión de la Comisión de Infancia y Juventud de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que representantes de los 25 ayuntamientos que forman parte de la misma han vuelto a poner en común sus experiencias con un doble objetivo.

Por un lado, atajar “problemas endémicos” que afectan a este colectivo, como son el empleo o el acceso a una vivienda, pero también dar respuesta a otros más recientes como la salud mental, la soledad no deseada, los riesgos de los entornos digitales o la inclusión de la discapacidad, hasta ahora silenciados y que empiezan a formar parte de la agenda política.

El alcalde de Piélagos y vicepresidente de la Comisión de Infancia y Juventud de la FEMP, Carlos Caramés, ha dado la bienvenida a todos los asistentes, tanto a los que han acudido presencialmente como a aquellos que se han sumado de forma telemática a “un municipio joven”, que, según ha explicado, “es receptor de muchas familias que nos eligen para desarrollar su proyecto de vida”.

Caramés ha hecho hincapié en que para los más de 8.000 ayuntamientos a los que representa la Comisión de Infancia y Juventud de la FEMP es importante tratar temas “tan serios” como la salud mental y contar para ello con un experto como el psicólogo Ramón Soto o la inclusión, “ahora una prioridad en Piélagos”.

“Nada más llegar al gobierno municipal, en junio de 2023, recuperamos después de seis años el Programa ‘Creciendo juntos’ para poner a disposición de los niños con necesidades educativas especiales y sus familias un logopeda, un fisioterapeuta y un integrador social”, ha rememorado.

En la misma línea, se ha referido al programa de inclusión social puesto en marcha de manera paralela para que todos los niños y jóvenes, siempre en coordinación con los servicios sociales municipales puedan participar como el resto de los vecinos en las actividades culturales y deportivas o en cualquier evento social o festivo.

Aprender de las experiencias

El alcalde de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y presidente de la Comisión de Infancia y Juventud, José Solano, ha afirmado que los municipios como “instituciones receptoras” son “la primera puerta de entrada de los problemas” de los ciudadanos, en general, y de los jóvenes, en particular.

Por ello, ha puesto en valor no sólo la importancia de compartir estas experiencias para llevarlas de un municipio a otro sino también de reclamar a las distintas administraciones superiores (autonómica y central) que se atajen los problemas de una juventud que, en su opinión, ha sido “huérfana de políticas públicas de ámbito nacional”.

Solano, quien ha hecho hincapié en los “estragos” que los problemas de salud mental están causando en los jóvenes -origen del mayor número de muertes entre los menores de 30 años en nuestro país-, ha destacado la importancia de que los gobiernos municipales aprendan de los expertos, tomen medidas y lleven a cabo políticas públicas.

Hemos abandonado la comunicación auténtica

Bajo esta premisa, la reunión de la Comisión de infancia y juventud de la FEMP ha contado con la intervención del psicólogo Ramón Soto, quien ha alertado de que “los piratas del S.XXI” buscan el dinero y el tiempo de los adolescentes porque, “a veces, profesores y padres no hemos entendido que nuestra labor es acompañarles”.

“Los adolescentes deben explorar el mundo, pero tienen que hacerlo en compañía de adultos maduros, serenos, sosegados y que tengan las ideas claras”, ha apostillado.

Soto ha abogado no sólo promover un cambio en la formación de los docentes para que se conviertan en “mentores” sino también por impulsar la creación de comunidades de padres y profesores para que acompañen a estos seres humanos, que “pasan de una época infantil a una madura”.

De hecho, se ha mostrado convencido de que “la educación de un adolescente se crea en toda la comunidad porque son nuestra responsabilidad y el futuro”.

El psicólogo ha afirmado que en un mundo como el actual, en el que parece que la comunicación ha pegado un salto enorme de oportunidades, “estamos generando aislamiento” porque, según ha dicho, “hemos abandonado la comunicación auténtica, la capacidad de expresarte ante los demás desde tu propia vulnerabilidad para encontrar apoyo en los demás”.

“Ahora un joven que se encuentra mal con sus amigos se puede refugiar en la soledad de su habitación y allí encontrar compañeros de juego que son avatares; juegos online con personas que no sabe quiénes son y una comunicación superficial, a través de TikTok y Messenger que genera situaciones de empobrecimiento general”, ha relatado.

Los ciudadanos del mañana y de hoy

La alcaldesa de Santander y vicepresidenta de la FEMP, Gema Igual, ha recordado que la Federación Española de Municipios y Provincias “somos más de 1.000 alcaldes de todo el territorio nacional y de todas las dimensiones con un objetivo común: mejorar el día a día y los servicios que prestamos a los vecinos”.

Tras explicar que la Federación se estructura en torno a 30 comisiones, ha comentado que la de Infancia y Juventud “es una de las prioridades” porque “son los ciudadanos del mañana, pero también los de hoy”.

Igual ha opinado que en un mundo cambiante como el actual, en ocasiones, la sociedad no está preparada para los cambios donde los jóvenes tengan “otros usos de las ciudades” y de ahí, ha dicho, la importancia de tratar aspectos como la inclusión de la discapacidad, los riesgos de los entornos digitales o los problemas de salud mental y soledad no deseada, sin renunciar a “la participación de los jóvenes en la vida activa de las ciudades y los municipios”.

“El municipalismo debe de ser una única voz y defender a los jóvenes en todos estos ámbitos y aspectos”, ha concluido.

Por último, el director general de Juventud del Gobierno de Cantabria, Joaquín Rueda, ha presentado las líneas maestras de la primera Ley de Juventud de la comunidad autónoma que establece políticas “definidas y decididas” articuladas en torno a 23 áreas específicas de actuación.

Promedio 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

ÚLTIMAS NOTICIAS DE CANTABRIA

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *