...

las mejores rutas con Cascadas en Cantabria

Descubre las cascadas en Cantabria y déjate sorprender por algunos de los rincones más mágicos y escondidos del norte de España.

Esta región, conocida por su naturaleza exuberante, guarda entre sus valles y montañas auténticos tesoros en forma de saltos de agua.

Las cascadas de Cantabria no solo son espectaculares por su belleza, sino también por la experiencia que supone llegar hasta ellas, ya sea a través de rutas sencillas o caminos que atraviesan bosques y ríos.

Si te apasiona la naturaleza, las caminatas al aire libre y los paisajes de postal, no puedes perderte las mejores cascadas en Cantabria.

Desde las más conocidas hasta las cascadas más secretas de Cantabria, cada una tiene su encanto y te invita a vivir un momento de conexión con la tierra y el agua.

Si estás planeando una escapada diferente, apunta en tu lista estas cascadas en Cantabria y prepárate para una aventura refrescante, ideal para disfrutar en cualquier época del año.

14 cascadas de cantabria

Polientes Ermita de San Miguel de Campoo de Ebro

Nacimiento del Río Asón

Una de las rutas de senderismo más bellas y espectaculares de Cantabria, pudiendo ser realizada por toda la familia. Está… Leer más

Bolmir Iglesia de San Cipriano

Cascada del Tobazo

Una ruta corta y sencilla también recomendada para todas las edades, para poder admirar una de las cascadas más… Leer más

Colegiata de San Pedro de Cervatos

Cascada de Lamiña

Una ruta sencilla recomendada para toda la familia; está muy bien señalizada; utilizando el mismo camino de ida para la… Leer más

Polientes Ermita de San Miguel de Campoo de Ebro

El Churrón de la Borleña

Este es uno de los parajes más bellos de Cantabria; es una espectacular cascada de 20 metros de caída; formada por concreciones… Leer más

Bolmir Iglesia de San Cipriano

Cascada Río Gángara

En la entrada del Parque Natural Collados del Asón, situados en una zona de escapados picos de las montañas orientales de… Leer más

Colegiata de San Pedro de Cervatos

Nacimiento del Ebro

También conocido como Fuentona de Fontibre; un pequeño monolito de piedra coronado por una estatua de la Virgen del Pilar custodia… Leer más

Polientes Ermita de San Miguel de Campoo de Ebro

Canal de las Tejeras

Una ruta preciosa, única; con un encanto que no encontrareis en ningún otro lugar. Encontramos unas cascadas espectaculares… Leer más

Bolmir Iglesia de San Cipriano

 Viaña Pozo del Infierto

El recorrido es relativamente corto y sencillo, lo que la convierte en una opción ideal para familias o para quienes desean una escapada… Leer más

Colegiata de San Pedro de Cervatos

Fuentona de Ruente

Declarado como Punto de Interés Geológico; es una sugerencia natural de agua que brota al pie de una pared de roca caliza. Se… Leer más

Polientes Ermita de San Miguel de Campoo de Ebro

Ruta cascada del Bolao

Esta cascada del Bolao es especial, puesto que el agua cae desde un acantilado al mar Cantábrico. La ruta comienza en la iglesia… Leer más

Bolmir Iglesia de San Cipriano

Cascada de Cailagua

Esta cascada es una de las más espectaculares de Cantabria. Tiene una altura de 70 metros. Es importante no confundirla con el… Leer más

Colegiata de San Pedro de Cervatos

Cascada de Aguasal

Un lugar apartado y muy tranquilo, es ideal para visitar durante otoño por la combinación de colores, una cascada que te enamorará… Leer más

Polientes Ermita de San Miguel de Campoo de Ebro

Cascada Río Aguanaz

Con una pequeña caída de 20 metros es una de las rutas a cascadas mas sencillas que puedes realizar. Es perfecta para visitar en… Leer más

Bolmir Iglesia de San Cipriano

Cascada Presa Aján

Un pequeño sendero que puedes recorrer partiendo desde el pueblo de Ucieda. Es recomendable llevar calzado adecuado… Leer más

Colegiata de San Pedro de Cervatos

Cascada del Yera

Dentro de la ruta de los valles pasiegos; donde encontramos también la cascada Presa Aján. Esta ruta es mucho más… Leer más

Polientes Ermita de San Miguel de Campoo de Ebro

Cascada riega Retumbia

Saliendo desde potes y con un trayecto de solamente 7 Km. Donde disfrutaremos de diferentes saltos del río hasta llegar a la increíble… Leer más

Bolmir Iglesia de San Cipriano

El Pozo la Arbencia

Se forma por la unión del río Fuentes con el río el Hormigas. Una ruta de 20km de largo. Con facil señalización para llegar al objetivo… Leer más

Colegiata de San Pedro de Cervatos

Cascada río Troja

Disfrutarás de una ruta corta y bonita para pasar un tiempo a solas o acompañado. Estas cascadas son muy tranquilas y… Leer más

Polientes Ermita de San Miguel de Campoo de Ebro

Cascada Pozo Amo

A lo largo del paseo, nos adentraremos en un entorno de vegetación abundante, rodeados de robles, hayas y helechos que nosLeer más

Polientes Ermita de San Miguel de Campoo de Ebro

Cascada Pozo Amo

Es una ruta que no presenta demasiada dificultad, por lo que es accesible para todo aquel que disfrute del senderismo tranquilo, idealLeer más

MAPA DE LAS MEJORES CASCADAS DE CANTABRIA

PREGUNTAS SOBRE LA RUTA DE LAS MEJORES CASCADAS DE CANTABRIA

¿Cuáles son las mejores cascadas de Cantabria para visitar si es la primera vez?

Si estás descubriendo por primera vez las cascadas de Cantabria, hay algunas que no puedes perderte por su belleza y accesibilidad. Una de las más conocidas es el nacimiento del río Asón, una impresionante caída de agua que brota directamente de la roca caliza en pleno Parque Natural de los Collados del Asón. También destaca la cascada de Cailagua, alimentada por el río que nace en el Macizo de Castro Valnera, ideal para los amantes de las caminatas entre bosques. Otra muy popular es la cascada de Lamiña, en Ruente, con una ruta sencilla y muy familiar. Todas ellas son ejemplos de cómo la naturaleza en Cantabria sabe ser salvaje, serena y espectacular al mismo tiempo. Cada una tiene su encanto, así que lo ideal es hacer una ruta por varias si dispones de tiempo.

¿Qué tipo de rutas llevan a las cascadas en Cantabria? ¿Son difíciles?

Las rutas hacia las cascadas en Cantabria varían mucho, lo cual es perfecto para adaptarse a diferentes niveles. Hay senderos muy accesibles y bien señalizados, como los que conducen a la cascada de Lamiña o al nacimiento del Asón, que pueden hacerse con niños o personas con poca experiencia. También existen rutas un poco más exigentes, como la de la cascada de Mazobre, que requiere algo más de forma física pero recompensa con paisajes espectaculares. En general, todas están integradas en entornos naturales bien conservados, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado y respetar siempre las señales. Además, muchas de ellas atraviesan bosques frondosos, prados y pequeños puentes de madera que hacen que el camino sea parte fundamental de la experiencia.

¿En qué época del año es mejor visitar las cascadas de Cantabria?

Las cascadas de Cantabria pueden visitarse durante todo el año, pero cada estación ofrece una experiencia distinta. En primavera, gracias al deshielo y las lluvias, los saltos de agua suelen estar en su punto más espectacular, con gran caudal y vegetación en pleno esplendor. El otoño, por su parte, tiñe el paisaje de colores cálidos y ofrece temperaturas suaves, ideales para caminar sin agobios. En verano, aunque el caudal puede ser menor en algunas cascadas, muchas rutas se convierten en una opción perfecta para escapar del calor, refrescarse y disfrutar de un día en la naturaleza. En invierno, algunas cascadas pueden incluso presentar formaciones de hielo, aunque hay que extremar las precauciones por las condiciones del terreno.

¿Son aptas las rutas hacia las cascadas para ir con niños o personas mayores?

Sí, muchas de las rutas a cascadas en Cantabria son aptas para hacer en familia. Por ejemplo, el camino hacia la cascada de Lamiña o el del nacimiento del Asón son bastante accesibles, con desniveles suaves y distancias razonables. Aun así, es importante informarse antes sobre la dificultad de cada ruta, ya que algunas pueden incluir tramos irregulares, piedras sueltas o zonas resbaladizas, sobre todo si ha llovido. En general, con buen calzado, agua y algo de paciencia, son recorridos que pueden disfrutar tanto niños como adultos mayores que estén acostumbrados a paseos al aire libre. Lo importante es adaptar el plan al ritmo de cada uno y disfrutar del entorno con calma.

¿Está permitido el baño en las cascadas de Cantabria?

Algunas cascadas de Cantabria cuentan con pozas naturales donde está permitido y es seguro bañarse, pero no todas. Es fundamental respetar las señales del entorno y tener en cuenta que hay zonas donde el baño está prohibido por motivos de seguridad o por protección ambiental. Además, el agua en estas zonas suele estar bastante fría incluso en verano, por lo que conviene ir preparado. Si te interesa darte un chapuzón, infórmate bien antes de ir y elige lugares que lo permitan sin poner en riesgo tu seguridad ni dañar el entorno. Recordemos que estas áreas naturales son frágiles y mantenerlas limpias y cuidadas es responsabilidad de todos.

Visitar las cascadas de Cantabria es mucho más que hacer una ruta de senderismo o sacar una buena foto: es sumergirse en la esencia salvaje de una tierra que conserva su magia intacta.

Cada salto de agua tiene su propio ritmo, su sonido particular, su historia escondida entre rocas y musgo.

Al despedirte de estos paisajes, no te llevarás solo imágenes preciosas, sino también la sensación de haber respirado aire puro, de haberte desconectado del ruido y de haber redescubierto la belleza de lo simple.

Ya sea que hayas explorado las más conocidas o te hayas aventurado en busca de alguna cascada secreta, seguro que guardarás el recuerdo de este viaje como un momento especial.

Las mejores cascadas de Cantabria siempre estarán aquí, esperándote con la misma fuerza y frescura, dispuestas a volver a sorprenderte.

Así que, cuando necesites escapar, reconectar o simplemente dejarte llevar por la naturaleza, ya sabes dónde buscar: en lo profundo de los bosques cántabros, donde las cascadas siguen cayendo, libres y eternas.